+ 2500 clientes | + 40 años de experiencia | + de 40 profesionales
  • Contacto
  • Acceso Clientes

NorayNoray

  • Soluciones Hoteles
    • Noray HtlSoftware de Gestión Integral para Hoteles
      • Descripción general
      • Funcionalidades
      • Planes
    • Destacados Noray HtlFuncionalidades destacadas de Noray Htl
      • PowerBI
      • CRM
      • TPV
    • Funcionalidades extraMás funcionalidades de Noray Htl
      • Conexión con Channel Managers
      • Descarga de reservas de TTOO y OTAS
      • Motor de reservas online
    • Otras soluciones 
      • Noray Hotel
  • Soluciones Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Otras soluciones
      • Microsoft Dynamics NAV
  • Noray Training
  • vacio
  • La Empresa
    • Trayectoria
    • Referencias
    • Equipo
    • Contacto
  • #Orgullosos de nuestros clientes
    • Orgullosos
    • Clientes
  • Social Hub
    • Actividad
    • Calendario de Eventos
    • Blog
    • Newsletter
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • dePymes
  • Agiliza la introducción de asientos: Partidas Predefinidas (Parte II)

Agiliza la introducción de asientos: Partidas Predefinidas (Parte II)

Agiliza la introducción de asientos: Partidas Predefinidas (Parte II)

por Jose Luis Martín / jueves, 30 septiembre 2021 / Publicado en dePymes
Partidas predefinidas

 

Sabemos que Noray Contabilidad cuenta con dos herramientas llamadas “Asientos predefinidos” y “Partidas predefinidas” para ayudarte a introducir asientos repetitivos como el de nóminas, seguros sociales, alquileres, gastos mensuales, liquidaciones, etc.

Ambos actúan como plantillas ya definidas que nos agilizan la generación de nuevos asientos. Es muy útil para el contable o también para un usuario que no tiene por qué tener conocimientos de contabilidad avanzados. Nos ayudan a ser más productivos y cometer menos errores.

Los “Asientos predefinidos” ya los hemos explicado en este post “Agiliza la introducción de asientos: Asientos predefinidos (Parte I)”.

Las “Partidas predefinidas” son consideradas como un grupo de apuntes contables previamente definidos en los cuales establecemos las relaciones entre los distintos apuntes del asiento contable. Por ejemplo, una línea del apunte puede ser el % de otra línea del apunte.

En esta ocasión, vamos centrarnos en las “Partidas predefinidas”. Son un poco más complejas que los “Asientos predefinidos” pero también son más potentes y podemos obtener resultados más específicos o concretos. La entrada de un asiento con esta herramienta, convierte la entrada de datos en un diálogo con el usuario, donde se le solicitan los datos necesarios para obtener el asiento.

Cómo comenzar

Debemos crear previamente la “Partida predefinida” en el apartado “2 Asientos”, “6 Otras utilidades”, “4 Partidas predefinidas”.

Una vez aquí, asegúrate de definir la nueva partida dentro del plan contable del 2008, usando el icono superior de la pantalla.

Como en otras ocasiones usaremos “Nuevo” para crear. Le daremos un número para distinguirla y su descripción. En este ejemplo, vemos una partida que nos ayuda a introducir un asiento de compra, con su IGIC, y que además nos distribuye los gastos en tres departamentos diferentes a porcentajes 30%, 50% y 20%.

Como puedes observar la “Partida predefinida” consta de una serie de líneas donde definimos las cuentas y la interrelación que hay entre cada uno de las líneas del apunte. Cada apunte puede ser independiente y se solicita la información necesaria, pero otros pueden simplemente obtenerse mediante una fórmula.

En el ejemplo todas las líneas se obtienen de forma automática de la línea 1. Donde se introducen los datos del IGIC.

Veamos el contenido de la línea 1.

Vemos que aparecen todos los datos necesarios para introducir el apunte. Y se pregunta si ese dato es “Modificable” mientras se estable el diálogo con el usuario.

Luego para cada dato es posible definir su contenido. Veamos a modo de ejemplo al dato “Importe”.

  • ‘I’nn’B,C,Z’n. Especificando I00 indicamos que en esta línea es desde donde podremos acceder a la ventana de impuestos.
  • Las letras B, C y Z indican que el importe se va a coger de la ‘B’ase, de la ‘C’uota o ‘Z’ del Total del IGIC. La letra n indica el número del tipo de IGIC.

IMPORTANTE: si en el nro. de tipo introducimos un ‘9’ se generarán tantas líneas como tipos de impuesto hayamos imputado en la ventana del impuesto.

Esta información ha sido entresacada del manual en línea del programa Noray Contabilidad, donde dispones de toda la información que necesitas para dominar tu programa contable.

Cómo usar una partida predefinida

Comienza un asiento nuevo, introduce la fecha que corresponde al asiento, el diario, deja a cero el número de asiento e introduce la referencia. Llega hasta la línea de comandos. No debemos pasarnos de aquí. Porque antes debemos picar en el apartado que señalamos con el cuadradillo en la imagen.

Al hacerlo, veremos todas las partidas que tengamos predefinidas. Escogeremos el que corresponda en cada caso. En nuestro ejemplo el de “Compra con distribución departamental”.

En nuestro caso, la primera pantalla que se nos solicita es la de introducción de datos del IGIC, base, tipos, cuota, tipo de operación, etc. La ventana a la que estamos acostumbrados. Pero la que nos parece más interesante es esta otra. Donde realmente comienza el diálogo automático con el usuario.

Podemos avanzar o retroceder en el diálogo usando las flechas que se señalan en la imagen.

En la siguiente imagen, podemos observar que aparece calculado automáticamente.

Avanzamos con las flechas hasta la última pestaña.

Y una vez en la última pestaña, podemos confirmar el asiento. Y el resultado será este.

Si con posterioridad consultas nuevamente este asiento. El programa recuerda que has usado una partida predefinida con este. Y se comportará como al principio, pasando de forma automática por cada una de las pestañas.

Asientos predefinidos y Partidas Predefinidas: conclusión

Como has podido leer en esta serie de dos artículos, te he explicado todo lo que puedes conseguir con los asientos predefinidos (haz clic aquí para consultar el primer artículo) y en el actual artículo, donde te he podido explicar todo lo que debes conocer para aprovechar todas la funcionalidad de las partidas predefinidas.

Debes decidir en cada tipo de contabilización qué modalidad te interesa más usar, y no hay duda de que son dos funcionalidades que facilitan la contabilización, incluso de usuarios con pocos conocimientos contables.

El objetivo principal es realizar el registro contable, en el menor tiempo posible y eliminar procesos repetitivos de introducción manual de apuntes contables. Conseguirás seguramente con estas dos modalidades disminuir el riego de errores en la introducción de asientos y agilidad.

Presta atención siempre que, en el caso de asientos predefinidos, como su funcionalidad copia un asiento previamente guardado, no se cumplimentan automáticamente los libros de registros de facturas (IGIG o IVA) y que por tanto deberás revisar estos registros, deberás abrir el libro y cambiar aquellos datos que sean distintos, por ejemplo, el número y fecha de una factura.

Como siempre, espero que te hayan sido útiles mis consejos para agilizar la introducción de asientos, me gustaría conocer tu opinión y sugerencias. Puedes hacerlo dejando un comentario al final de artículo: ¿en qué casos se te ocurre que puedes usar los asientos predefinidos? ¿Y en qué casos se te ocurre que es mejor usar las partidas predefinidas?

Si en tu empresa necesitas un programa para gestionar tu contabilidad y un equipo de soporte que te ayude en cualquier incidencia que puedas tener, te propongo que uses Noray Contabilidad.

Etiquetado como: Asientos predefinidos, Introducción de asientos, Noray Contabilidad, Partidas predefinidas

Sobre Jose Luis Martín

José Luis Martín es Consultor tecnológico empresarial de Noray.

Artículos relacionados

Medir para conocer, corregir y mejorar
Medir para conocer, corregir y mejorar (II)
La reforma laboral
¿Lo sabes todo sobre la reforma laboral?
Cómo gestionar una crisis de comunicación
Cómo gestionar una crisis de comunicación (y V)
Banner Noray Htl

En Nuestro Blog

  • Turismo
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas
  • Empresa
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas

Entradas recientes

  • Etiquetado: cómo diseñar y crear tus propias etiquetas

    El etiquetado de nuestros productos es fundamen...
  • Insotel Hotel Group

    Activando Noray Htl en Insotel Hotel Group

    Insotel Hotel Group ha pasado a ser parte de la...
  • Recepción

    Claves para optimizar la recepción de tu hotel

    Mejora el rendimiento del departamento de recep...
  • Ley Antifraude

    Lo que necesitas saber sobre la Ley Antifraude

    El 10 de julio de 2021 el Ministerio de Haciend...
  • Royal Marina Suites

    Activando Noray Htl en Royal Marina Suites

    El Hotel Royal Marina Suites se ha apoyado en N...

Newsletter

Suscríbete a la newsletter

Comentarios recientes

  • Noray en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Ana en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Noray en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Eliazer abril barranco en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Noray en Noray Hotel. Listados definibles.

Autores

  • Ángel López (4)
  • Ángel Luis Correa (5)
  • Annie Santos (1)
  • Antonio Guanche (49)
  • Domingo Lantigua (12)
  • Echedey Medina (3)
  • Marketing Noray (270)
  • Eugenia Afonso (15)
  • Fabiola Artiles (4)
  • José Chedey Rodríguez Medina (3)
  • Jose Luis Martín (50)
  • José Manuel Lanzat Relinque (1)
  • José Manuel Sola (40)
  • Lara Mahugo Santana (3)
  • Lidia Pacheco (5)
  • Lourdes Araque Cruz (2)
  • Miriam Perera (6)
  • Rubén Magro (4)
  • Samira Bordón Martín (2)
  • Sebastián Gómez (94)
  • Séfora Quintana (7)
  • Susana García (5)
  • Victor Herrera (3)

Archivos

Próximos eventos

Nov 2
noviembre 2 - noviembre 4

TIS 2022

Ver calendario
Logo Gobierno de Canarias
Logo Unión Europea
Logo Gobierno de Canarias

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Noray Logo Blanco

Noray es una empresa de tecnología Microsoft Gold Partner que desarrolla productos de gestión hotelera y empresarial. Sus principales señas de identidad son sus más de 2500 clientes, una trayectoria de más de 40 años de experiencia y la cercanía de un equipo comprometido que supera los 40 profesionales. Actualmente, centra su actividad en dos sectores: establecimientos hoteleros y pymes.

Noray es Microsoft Gold Partner
ITH Logo
Sello Pyme Innovadora

La empresa

  • Empresa
  • #Orgullosos
  • Social Hub
  • Contacto

Soluciones

  • Hoteles
    • Noray Htl
    • PowerBI de Noray Htl
    • CRM de Noray Htl
    • TPV de Noray Htl
    • Descarga de reservas de touroperadores
    • Motor de reservas online
    • Noray Hotel
  • Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Microsoft Dynamics NAV

Información y soporte

  • Ver horarios
  • 911 924 629
  • info@noray.com
Acceso clientes

¡Conecta!

  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Newsletter
  • Contacto
SUBIR