+ 2500 clientes | + 40 años de experiencia | + de 40 profesionales
  • Contacto
  • Acceso Clientes

NorayNoray

  • Soluciones Hoteles
    • Noray HtlSoftware de Gestión Integral para Hoteles
      • Descripción general
      • Funcionalidades
      • Planes
    • Destacados Noray HtlFuncionalidades destacadas de Noray Htl
      • PowerBI
      • CRM
      • TPV
    • Funcionalidades extraMás funcionalidades de Noray Htl
      • Conexión con Channel Managers
      • Descarga de reservas de TTOO y OTAS
      • Motor de reservas online
    • Otras soluciones 
      • Noray Hotel
  • Soluciones Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Otras soluciones
      • Microsoft Dynamics NAV
  • Noray Training
  • vacio
  • La Empresa
    • Trayectoria
    • Referencias
    • Equipo
    • Contacto
  • #Orgullosos de nuestros clientes
    • Orgullosos
    • Clientes
  • Social Hub
    • Actividad
    • Calendario de Eventos
    • Blog
    • Newsletter
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • dePymes
  • Aplicación práctica de la inteligencia de negocio o ‘business intelligence’ en la pyme (II)

Aplicación práctica de la inteligencia de negocio o ‘business intelligence’ en la pyme (II)

Aplicación práctica de la inteligencia de negocio o ‘business intelligence’ en la pyme (II)

por Sebastián Gómez / miércoles, 11 marzo 2015 / Publicado en dePymes
Business Intelligence en la pyme

La información posiblemente sea la principal herramienta para el éxito de una empresa. Estamos convencidos de ello y esta es la premisa a partir de la cual surgen buena parte de nuestros desarrollos de software para empresas.

Como hemos comentado en un post anterior, las herramientas de inteligencia de negocio (o Business Intelligence – BI) son las grandes aliadas de la dirección de una organización que quiere basar sus decisiones en la realidad de los datos. Pero son muchas las pymes que se han quedado atrás en este camino hacia la inteligencia de negocio, en la creencia de que se trata de una inversión “sólo apta para grandes empresas”. Quisiéramos desmontar ese mito.

Las herramientas de Business Intelligence se caracterizan por asistir al usuario en el análisis y la presentación de los datos. Estrictamente podríamos afirmar que Microsoft Excel, una aplicación que utilizamos a diario en cualquier empresa por pequeña que sea, es el germen de un software de inteligencia de negocio: hojas de cálculo que nos permite definir su apariencia, la computación inteligente de celdas que actualiza o recalcula datos siguiendo nuestras instrucciones, con gran capacidad gráfica y analítica. Si además, la utilizamos de forma combinada con otras aplicaciones del paquete de Microsoft Office, se amplían considerablemente sus funcionalidades. Y ninguna pyme teme a Microsoft Office, ¿verdad?

Las aplicaciones de Business Intelligence para pymes van un paso más allá, pero sin perder la sencillez y la operatividad que el usuario de la pyme busca en una aplicación. Para empezar, no requieren de modificaciones en su software de gestión actual. Sencillamente se adaptan a él para ‘recoger’ periódicamente los datos que genera (como haría a nivel más simple una hoja de Excel) y los integra en lo que se denomina un ‘almacén de datos’, creando una única base de datos que constituye la clave del funcionamiento del sistema. A partir de esa información, las herramientas de gestión de datos se pondrán a trabajar para ofrecer una visión general y/o detallada de los parámetros que se le soliciten.

El almacén de datos (también llamado data warehouse) como su propio nombre indica conforma una gran base de datos estructurada e integrada en la organización, como si se tratara de un gran archivo repleto de expedientes (que son los datos). Su principal funcionalidad es la subdivisión en secciones o unidades que les permita estar organizadas, de tal manera que facilite su acceso, permita un análisis preciso y favorezca la divulgación eficiente de los datos que resulten de aquel análisis.

Un buen almacén de datos debe proporcionar la información correcta al usuario indicado en el momento óptimo y en el formato adecuado. Cada usuario podrá tener acceso a consultas e informes sobre los datos que le han sido asignados, sobre un área, temática o departamento concretos de la organización. Hablaremos sobre los almacenes de datos con más detalle en una próxima ocasión.

¿Cómo escoger la herramienta de inteligencia de negocio más adecuada para nuestra pyme? ¿Qué debemos tener en cuenta?

1) La entidad de explotación de datos que necesitamos: una decisión fundamental afecta al tamaño de las bases de datos, el volumen y el nivel de información que contienen y el perfil de usuarios que accederán a ella para solicitar sus análisis respectivos.

2) La facilidad y operatividad de las consultas: la herramienta debe garantizar tanto la velocidad de acceso a los datos y las consultas, como la usabilidad y la facilidad en las operaciones. Tiempo y forma son elementos determinantes para cualquier usuario.

3) Su nivel de integración con otras aplicaciones: una herramienta óptima de inteligencia de negocio no debería requerir cambios en el software de gestión con el que opere actualmente la pyme. Antes al contrario, en caso de requerir algún ajuste, debe ser la BI la que se adapte para garantizar su integración. Además sería recomendable que permitiera la integración con otras aplicaciones que maneje la pyme y con las que pudiera interactuar en caso necesario para el intercambio de información.

4) El proceso de implantación: la curva de aprendizaje debe ser lo más corta posible y los periodos de implantación y adaptación de los usuarios deberían garantizar que no habrá ‘descalabros’ que pudieran afectar al normal funcionamiento de la organización durante la fase de puesta en marcha.

5) La garantía del desarrollador: que no sólo del producto. La garantía de la marca y de la organización que la respalda es sin duda, un criterio esencial sobre el que fundamentar nuestra decisión, puesto que vamos a ponernos ‘en sus manos’: la confianza que nos merece, su estructura, el nivel de desarrollo que presenta o la capacidad de adaptación que nos ofrece en caso de requerirlo son factores a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.

6) El soporte y servicio técnico: se trata de una recomendación extensiva a cualquier aplicación de gestión empresarial, pero que cobra especial importancia en caso de una solución BI en la que no nos podemos permitir fallos que no se solucionen en el menor tiempo posible.

 

Noray Business Intelligence

Noray Business Intelligence es una solución totalmente compatible con la aplicación de gestión actualmente operativa en tu negocio.

(Continuará)

 

Imagen: Fotolia

Si te ha gustado esta entrada y quieres mantenerte informado de futuras actualizaciones suscríbete a nuestro blog introduciendo tu dirección de email en la columna de la derecha. No dudes en compartirla en redes sociales o vía email usando estos iconos.

 

Etiquetado como: Business Intelligence, dataware, inteligencia de negocio, Noray Business Intelligence

Sobre Sebastián Gómez

Sebastián Gómez es Director de Fidelización de Noray.

Artículos relacionados

Elegir asesor: pon tu negocio en manos de profesionales
Elegir asesor: pon tu negocio en manos de profesionales
El ERP como sistema de gestión
Las empresas deben comunicar las horas trabajadas a tiempo parcial
Atraer y fidelizar clientes con las nuevas tecnologías
Atraer y fidelizar clientes con las nuevas tecnologías
Banner Noray Htl

En Nuestro Blog

  • Turismo
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas
  • Empresa
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas

Entradas recientes

  • Royal Marina Suites

    Activando Noray Htl en Royal Marina Suites

    El Hotel Royal Marina Suites se ha apoyado en N...
  • EAN13

    EAN13: cómo incluir y generar tu propio código

    Te enseñamos a organizar el control de códigos ...
  • Resumen de producción

    Informe de resumen de producción: la clave para una buena gestión hotelera

    El resumen de producción es uno de los informes...
  • PMS SPA

    Activando un nuevo PMS hotelero: Spa

    Así es como Jésica del departamento de Spa & We...
  • Plataformas virtuales de aprendizaje

    Plataformas virtuales de aprendizaje: ¿qué son y qué beneficios tienen?

    Las plataformas virtuales de aprendizaje ofrece...

Newsletter

Suscríbete a la newsletter

Comentarios recientes

  • Noray en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Ana en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Noray en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Eliazer abril barranco en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Noray en Noray Hotel. Listados definibles.

Autores

  • Ángel López (4)
  • Ángel Luis Correa (5)
  • Annie Santos (1)
  • Antonio Guanche (49)
  • Domingo Lantigua (12)
  • Echedey Medina (3)
  • Marketing Noray (269)
  • Eugenia Afonso (15)
  • Fabiola Artiles (3)
  • José Chedey Rodríguez Medina (3)
  • Jose Luis Martín (49)
  • José Manuel Lanzat Relinque (1)
  • José Manuel Sola (40)
  • Lara Mahugo Santana (3)
  • Lidia Pacheco (5)
  • Lourdes Araque Cruz (2)
  • Miriam Perera (6)
  • Rubén Magro (4)
  • Samira Bordón Martín (2)
  • Sebastián Gómez (94)
  • Séfora Quintana (7)
  • Susana García (5)
  • Victor Herrera (2)

Archivos

Próximos eventos

Jun 1
junio 1 - junio 2

Tecnohotel Forum 2022

Nov 2
noviembre 2 - noviembre 4

TIS 2022

Ver calendario
Logo Gobierno de Canarias
Logo Unión Europea
Logo Gobierno de Canarias

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Noray Logo Blanco

Noray es una empresa de tecnología Microsoft Gold Partner que desarrolla productos de gestión hotelera y empresarial. Sus principales señas de identidad son sus más de 2500 clientes, una trayectoria de más de 40 años de experiencia y la cercanía de un equipo comprometido que supera los 40 profesionales. Actualmente, centra su actividad en dos sectores: establecimientos hoteleros y pymes.

Noray es Microsoft Gold Partner
ITH Logo
Sello Pyme Innovadora

La empresa

  • Empresa
  • #Orgullosos
  • Social Hub
  • Contacto

Soluciones

  • Hoteles
    • Noray Htl
    • PowerBI de Noray Htl
    • CRM de Noray Htl
    • TPV de Noray Htl
    • Descarga de reservas de touroperadores
    • Motor de reservas online
    • Noray Hotel
  • Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Microsoft Dynamics NAV

Información y soporte

  • Ver horarios
  • 911 924 629
  • info@noray.com
Acceso clientes

¡Conecta!

  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Newsletter
  • Contacto
SUBIR