
A pocas horas de que se materialice el Brexit, hacemos una reflexión y análisis sobre las consecuencias que podrá tener para el sector turístico y para el sector hotelero.
Consecuencias del Brexit en el sector turístico y hotelero
En el año 2013 empezó a gestarse la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea aunque no fue hasta junio del 2016 cuando por mayoría se decidió el triunfo del Brexit. Desde ese momento han sido numerosas las negociaciones mantenidas entre este país y la zona europea para concretar los términos del plan.
Las posibles consecuencias que el Brexit podría traer para el turismo, era uno de los temas que más han preocupado desde entonces a nivel global, aunque lo cierto y contra todo pronóstico, es que los datos indican que la salida de Reino Unido de la UE ha impulsado incluso, la llegada de viajeros a este destino de otras zonas del mundo.
Antes de que estos datos fuesen confirmados, las predicciones se dirigían a que las consecuencias que traería el Brexit dentro del sector del turismo iban a ser negativas. Por ejemplo, se pronosticó que todas las aerolíneas iban a encarecer los billetes de avión como un posible efecto de las restricciones a volar en dicho territorio. Los expertos apuntaban también a una probable regulación del Roaming y en consecuencia, un aumento en el coste de las llamadas.
Acuerdo Brexit diciembre 2020

Lo cierto es que el día de Nochebuena del año 2020, Reino Unido y Europa acordaron su separación a través de un tratado en el que se asegura la circulación libre de bienes entre ambos bloques. A partir de este momento cabe decir que el turismo va a funcionar exactamente como lo ha estado haciendo hasta ahora y con pocas diferencias verdaderas, sobre todo porque Gran Bretaña no estuvo nunca en el euro.
Por otro lado la aviación va a funcionar con normalidad, excepto con una pequeña salvedad: Europa no va a admitir aquellas aerolíneas europeas cuyo capital mayoritario se encuentre en manos extranjeras. Y finalmente, los ciudadanos británicos tendrán que tener sus papeles en regla, registrarse, etc. para poder viajar y trabajar en países europeas, exigencias que no se tenían en cuenta hasta ahora.
Aunque lo cierto la política española para los no comunitarios no es nada exigente, por lo que en nuestro país este aspecto no tendrá demasiado impacto. En cambio, los españoles si que se pueden encontrar con más problemas a la hora de instalarse en Gran Bretaña y aunque no será algo imposible, sí puede resultar más complicado que hasta ahora.
Vuelta a la normalidad del turismo
En cualquier caso el Banco de España advierte que nuestro país se encuentra más expuesto a los vaivenes de Gran Bretaña que por ejemplo Francia, Italia o Alemania, especialmente en el sector turístico, pero sin olvidar tampoco el del automóvil y el agroalimentario.
En definitiva, ya está bien de especular con una posible ruptura sin llegar a ningún acuerdo, ya que era algo que no tenía posibilidad ninguna. No en vano, los dos bloques se estaban jugando demasiado. Pero independientemente de la pertenencia de este país a la Unión Europea o no, siempre va a ser un destino que merece la pena visitar, por lo tanto y en cuanto el Covid 19 lo permita, el turismo debería volver a la normalidad.
Ahora que ya está aclarado el impacto que puede o no sufrir el sector hotelero y del turismo en nuestro país debido al Brexit, invierte tu tiempo en conseguir que tu empresa crezca y se mantenga dentro de este mundo.
En nuestra empresa de tecnología Noray trabajamos cada día para desarrollar productos de gestión tanto hotelera como empresarial desde hace 40 años, con la única intención de ofrecer a nuestros clientes las mejores soluciones para el adecuado funcionamiento de su negocio.