
En el post anterior hablábamos de la importancia de sacar el máximo rendimiento a la ocupación de nuestro establecimiento hotelero. Concluíamos que las circunstancias actuales hacen que no sea realista considerar que el futuro del sector hotelero esté exclusivamente fundamentado en un crecimiento continuo del mercado y del volumen de negocio, sino de un necesario incremento de su productividad.
En primer lugar hay que asumir que no hay una fórmula mágica, ni un atajo para lograrlo. La productividad debe trabajarse día a día con mucho esfuerzo y los ingredientes principales de los que disponemos son el trabajo y la observación. Obviamente tenemos a nuestro alcance algunas herramientas que nos ayudarán a lograr nuestro objetivo y haremos bien en utilizarlas pues servirán para optimizar también nuestro trabajo. De todo ello hablaremos en este post.
Es muy importante que no demos nada por supuesto en nuestro análisis preliminar: cualquier aspecto de nuestro negocio es susceptible de mejora.
El primer paso: análisis interno en profundidad
Debemos empezar a trabajar por la base: la gestión de las personas empleadas en nuestra empresa. Está más que comprobado que un empleado satisfecho aporta un servicio más eficiente y de mejor calidad y ese debe ser nuestro objetivo.
Para ello, disponemos de algunas herramientas cuya efectividad está ampliamente probada y que pueden ser relativamente sencillas de aplicar en nuestra organización.
1. Encuestas de Satisfacción: una encuesta periódica nos ayudará a conocer cuál es el nivel de satisfacción de nuestros empleados y nos proporcionará información muy valiosa para aumentar el bienestar de los trabajadores lo que se verá reflejado, indiscutiblemente, en su productividad.
2. Planes de Formación: no nos cansaremos de decir que la formación no es un coste, es una inversión. La identificación de necesidades de formación que inciden directamente con la calidad de servicio y la productividad por empleado es clave para nuestra estrategia.
3. Optimización de Plantillas: es posible que la plantilla de nuestro establecimiento esté sobredimensionada, o que sea insuficiente. Cualquiera de los dos supuestos se reflejará negativamente en nuestra productividad, por tanto hay que verificarlo y corregirlo si fuera necesario.
4. Políticas de Incentivos: un empleado reconocido y motivado será, por cuestiones obvias, nuestro mayor aliado en la consecución de nuestros objetivos.
Las nuevas tecnologías, las grandes facilitadoras
Como ya hemos comentado en tantas ocasiones, el sector turístico está obligado a renovarse continuamente a una velocidad vertiginosa. Estamos viviendo la nueva revolución industrial, un salto tecnológico impresionante del que no podemos apearnos ni un solo momento. Los hábitos de consumo de los huéspedes han cambiado y también lo ha hecho la manera en la que llegan a nosotros.
Pero estas herramientas también supuesto un gran avance a la hora de gestionar nuestra empresa. Si las implantamos y aprovechamos al máximo sus posibilidades no tardaremos mucho en ver resultados. Una página Web actualizada, donde los propios clientes puedan adquirir nuestros servicios, un buen plan estratégico en redes sociales y la puesta al día de nuestros canales de comercialización es un buen inicio, pero hay que ir más allá.
Un CRM potente que nos facilite toda la información inmediatamente también resulta fundamental para la gestión de nuestro hotel, así que es importante ponernos en las manos apropiadas a la hora de decidirnos por uno, no queremos que una mala decisión arruine nuestra estrategia.
Por último, no podemos dejar de hablar de herramientas como Noray Tobook desarrolladas precisamente con el objetivo de optimizar la gestión de las reservas, reduciendo el esfuerzo, ahorrando tiempo y minimizando los errores provocados por la mano humana. Esta herramienta, cuya función es integrar directamente las reservas de touroperadores en el sistema de reservas del hotel, nos servirá para optimizar la ocupación y permitirá a nuestros empleados dedicarle tiempo a lo que realmente importa: el cliente.
Imagen: Fotolia
¿Te ha gustado este post? Suscríbete al blog dejando tu email en el formulario que encontrarás en la columna de la derecha y recibirás información sobre futuras entradas directamente en tu email.
Además, te invitamos a compartir este post en tus perfiles en redes sociales o vía email utilizando estos iconos.