+ 2500 clientes | + 40 años de experiencia | + de 40 profesionales
  • Contacto
  • Acceso Clientes

NorayNoray

  • Soluciones Hoteles
    • Noray HtlSoftware de Gestión Integral para Hoteles
      • Descripción general
      • Funcionalidades
      • Planes
    • Destacados Noray HtlFuncionalidades destacadas de Noray Htl
      • PowerBI
      • CRM
      • TPV
    • Funcionalidades extraMás funcionalidades de Noray Htl
      • Conexión con Channel Managers
      • Descarga de reservas de TTOO y OTAS
      • Motor de reservas online
    • Otras soluciones 
      • Noray Hotel
  • Soluciones Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Otras soluciones
      • Microsoft Dynamics NAV
  • Noray Training
  • vacio
  • La Empresa
    • Trayectoria
    • Referencias
    • Equipo
    • Contacto
  • #Orgullosos de nuestros clientes
    • Orgullosos
    • Clientes
  • Social Hub
    • Actividad
    • Calendario de Eventos
    • Blog
    • Newsletter
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • dePymes
  • Cómo incrementar la productividad en una pyme (y II)

Cómo incrementar la productividad en una pyme (y II)

Cómo incrementar la productividad en una pyme (y II)

por Sebastián Gómez / miércoles, 01 abril 2015 / Publicado en dePymes
Cómo incrementar la productividad en una pyme

Si nos ha quedado clara la importancia de conocer cuánto nos cuesta producir ya estamos pensando en clave de productividad: un paso esencial para orientar nuestro negocio hacia la eficiencia.

Como en todo proceso lógico, lo primero que debemos hacer para incrementar nuestra productividad será realizar un diagnóstico de situación para determinar cuál es nuestra posición de partida: dónde estamos para saber hacia dónde queremos llegar.

Para ello empezaremos por decidir qué áreas de la organización queremos analizar: facturación, ventas, administración… puede ser uno, dos o varios departamentos a la vez. Una vez tomada esta decisión, debemos ser capaces de abstraernos de todo lo que creemos saber sobre la empresa o los empleados. Un buen análisis requiere objetividad y ello sólo se consigue si no se da nada por sentado y se observa la situación con ojos totalmente nuevos. En muchas empresas este análisis ha de ser contratado externamente precisamente por la incapacidad del directivo o el propietario de mantener la necesaria objetividad.

En el proceso de análisis podemos utilizar diferentes metodologías: el principio de Pareto, por su sencillez, es uno de los más habituales y aunque es relativamente simplista nos permite reconocer los grandes problemas de nuestro modelo organizativo frente a aquellos que son triviales. Para el que no conozca el sistema, recordaremos que Pareto sostiene que el 80% de los defectos radica en el 20% de los procesos. Por tanto al analizar nuestros procedimientos afloran de forma sencilla los distintos elementos que intervienen en un posible fallo del proceso y así identificamos los problemas relevantes que están generando el mayor porcentaje de errores.

Una vez detectados estos grandes errores podremos tomar decisiones vitales que nos permitirán minimizarlos o en la medida de lo posible eliminarlos de nuestro proceso productivo. Ahora bien, ¿cómo intervenimos sobre ellos?

Existen diferentes técnicas para intervenir en el proceso productivo y con ello incrementar previsiblemente la productividad. Veamos dos de las más utilizadas:

Técnica Pomodoro:

Es una técnica muy conocida orientada a administrar los tiempos de trabajo y basada en la idea de que las pausas frecuentes pueden mejorar la agilidad mental del trabajador. Es muy sencilla de aplicar y divide los tiempos de trabajo en intervalos de 25 minutos (llamados pomodoros) separados por pausas. Un pomodoro, un descanso de 5 minutos. Y cada cuatro pomodoros, un descanso adicional de 15 a 20 minutos. Esta técnica es muy útil para departamentos que desempeñan tareas mecánicas o muy repetitivas dentro del proceso de producción.

 

Técnica GTD (del inglés Getting Things Done):

A diferencia de la anterior, esta se basa en el principio de que el sujeto debe liberar su mente de tareas pendientes y centrarse únicamente en la realización de la tarea que tiene delante. Propone por tanto que se recopile y se procese adecuadamente todas las tareas y se organicen por prioridades: si se pueden hacer en los próximos 2 minutos, adelante. Si no, se decidirá si se delegan, se posponen o se archivan. Semanalmente se hará una revisión de las “carpetas” de tareas para valorar lo finalizado, lo pospuesto o lo que puede cambiar en el orden de prioridades para ser ejecutado. Esta técnica tiene un gran número de adeptos y la clave de su éxito reside en que no gastemos más tiempo en “organizar” las tareas que en hacerlas.

 

Finalmente, más allá de las técnicas de productividad empresarial no podemos acabar este post sin recordar el papel esencial que juega en las pymes la propia productividad personal, que a su vez guarda una estrecha relación con las herramientas de motivación que utilicemos con nuestros trabajadores (desde el salario hasta la formación pasando por el reconocimiento del trabajo bien hecho).

De nada sirve aplicar una técnica de gestión del tiempo o de los recursos si luego descuidamos a nuestro principal activo: las personas.

Microsoft Dynamics

La diferencia está en Microsoft Dynamics NAV. ¿A qué esperas para dar el salto?

 

Imagen: Fotolia

¿Te ha parecido interesante esta entrada? Compártela en tus redes sociales o por email utilizando estos iconos.

 

Etiquetado como: gestión del tiempo, modelo productivo, productividad, Técnica GTD, Técnica Pomodoro

Sobre Sebastián Gómez

Sebastián Gómez es Director de Fidelización de Noray.

Artículos relacionados

Autónomo TRADE
Qué debes saber sobre el Autónomo TRADE (y II)
El ERP como sistema de gestión
El ERP como sistema de gestión (III)
Cómo afrontar una crisis de comunicación (III)
Cómo afrontar una crisis de comunicación (III)
Banner Noray Htl

En Nuestro Blog

  • Turismo
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas
  • Empresa
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas

Entradas recientes

  • Pyme

    Las pymes ante el perfil del cliente actual

    Las pymes necesitan adaptarse a las nuevas nece...
  • Informes

    Informes: por qué es tan necesario analizar los datos de tu pyme

    El análisis de los datos de tu pyme a través de...
  • Esquemas-de-cuentas

    Esquemas de cuentas: la clave para maximizar los beneficios de tu hotel

    Los informes de esquemas de cuentas son una de ...
  • Hotel-Lancelot-Playa

    Activando Noray Htl en el Hotel Lancelot Playa

    El Hotel Lancelot Playa, ubicado en Arrecife, h...
  • Gestión de cobros

    5 consejos para la gestión de cobros de tu pyme

    Te contamos algunos consejos para gestionar la ...

Newsletter

Suscríbete a la newsletter

Comentarios recientes

  • Noray en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Ana en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Noray en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Eliazer abril barranco en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Noray en Noray Hotel. Listados definibles.

Autores

  • Ángel López (4)
  • Annie Santos (1)
  • Antonio Guanche (49)
  • Clara Santa Cruz Rodríguez (1)
  • Domingo Lantigua (12)
  • Echedey Medina (3)
  • Marketing Noray (281)
  • Eugenia Afonso (15)
  • Fabiola Artiles (5)
  • José Chedey Rodríguez Medina (3)
  • Jose Luis Martín (50)
  • José Manuel Lanzat Relinque (1)
  • José Manuel Sola (40)
  • Lara Mahugo Santana (3)
  • Lidia Pacheco (7)
  • Miriam Perera (6)
  • Samira Bordón Martín (2)
  • Sebastián Gómez (94)
  • Séfora Quintana (7)
  • Susana García (6)
  • Victor Herrera (3)

Archivos

Próximos eventos

Nov 2
noviembre 2 - noviembre 4

TIS 2022

Ver calendario
Logo Gobierno de Canarias
Logo Unión Europea
Logo Gobierno de Canarias

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Noray Logo Blanco

Noray es una empresa de tecnología Microsoft Gold Partner que desarrolla productos de gestión hotelera y empresarial. Sus principales señas de identidad son sus más de 2500 clientes, una trayectoria de más de 40 años de experiencia y la cercanía de un equipo comprometido que supera los 40 profesionales. Actualmente, centra su actividad en dos sectores: establecimientos hoteleros y pymes.

Noray es Microsoft Gold Partner
ITH Logo
Sello Pyme Innovadora

La empresa

  • Empresa
  • #Orgullosos
  • Social Hub
  • Contacto

Soluciones

  • Hoteles
    • Noray Htl
    • PowerBI de Noray Htl
    • CRM de Noray Htl
    • TPV de Noray Htl
    • Descarga de reservas de touroperadores
    • Motor de reservas online
    • Noray Hotel
  • Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Microsoft Dynamics NAV

Información y soporte

  • Ver horarios
  • 911 924 629
  • info@noray.com
Acceso clientes

¡Conecta!

  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Newsletter
  • Contacto
SUBIR