
Desde el pasado mes de marzo, los empresarios están obligados a comunicar a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) todos los conceptos retributivos de la nómina de cada uno de sus trabajadores, a través de los denominados Ficheros CRA (Conceptos Retributivos Abonados).
En esencia se trata de enviar un fichero por cada cuenta patronal desglosando los conceptos e importes por cada trabajador. La estructura de los ficheros, los conceptos o los códigos de cotización han despertado muchísimas dudas entre los usuarios, incluso semanas después de su puesta en marcha.
Ante la avalancha de consultas, la TGSS ha publicado recientemente un Manual de Conceptos Retributivos Abonados en el que aclara los términos de la comunicación de Ficheros CRA y la relación de los autorizados con la Tesorería.
Sin embargo en Noray seguimos recibiendo dudas y consultas de clientes, usuarios y amigos de este blog, que van más allá de la simple normativa y nos preguntan por casos concretos de presentaciones de sus ficheros CRA. Por ello nos hemos decidido a recopilar en un e-Book todos los contenidos que permitirán al usuario complementar la información oficial publicada por la TGSS.
Un e-Book pensado para dar un enfoque práctico a la normativa, exponiendo casos reales de aplicación cotidiana con el objetivo de facilitar a los autorizados la correcta comunicación de Ficheros CRA.
Si quieres descargar el e-Book El ABC de los Ficheros CRA pincha aquí y consíguelo. Es totalmente gratuito.
También queremos recordarte que las versiones más recientes de nuestro software Noray Nomina ya incluyen todos los cambios relacionados con las comunicaciones de Ficheros CRA.
Ahora puedes probarlo totalmente gratis durante 30 días sin compromiso.
Imagen: Fotolia
Si te han gustado nuestros contenidos y quieres mantenerte informado de novedades y próximas actualizaciones sólo has de suscribirte a nuestro blog introduciendo tu dirección de email en la columna de la derecha. No dudes en compartir este post en redes sociales o vía email usando estos iconos.
En primer lugar, felicitarles por el blog. Es práctico, específico, claro y resolutivo.
En segundo lugar, tengo unas dudas sobre el tema del fichero CRA y a nivel de conceptos, no sé si me podrán ayudar.
Las dudas son:
– Empresa que paga taxi al centro médico de un trabajador que ha tenido un accidente o que tiene una visita médica. Debo declararlo en el CRA? con qué código?.
– El billete de avión de un trabajador q por necesidades de la empresa, se le envía unos días a trabajar a Alemania. Debo declararlo en el CRA? con qué código?.
– Billetes de tren. Debo declararlo en el CRA? con qué código?.
– Taxi que se abona a un grupo de trabajadores para que lleguen a casa xq han finalizado su jornada laboral más tarde.
– Curso de inglés que se paga a una empresa (profesor viene al centro de trabajo a impartir las clases y la empresa se lo bonifica a través de la tripartita).Debo declararlo en el CRA? con qué código?.
Hola Cristina
Como siempre pasa con estos temas, por un lado está la normativa, que siempre hace referencia a los casos genéricos, y por otro lado está la realidad, con toda su casuística diferente.
En el RDL 16/2013 se dice, específicamente, que en el fichero CRA se comunicarán “todos los conceptos retributivos abonados a los trabajadores”. Por tanto, la pregunta que debes hacerte sería ¿es ese importe un concepto retributivo que le pago al trabajador?
Nosotros entendemos que, en los casos que planteas, si el importe no cotiza a la Seguridad Social y, por tanto, no se incluye en la nómina, no debe incluirse tampoco en el fichero CRA.
Espero haberte servido de ayuda. Saludos.