+ 2500 clientes | + 35 años de experiencia | + de 40 profesionales
  • Contacto
  • Acceso Clientes

NorayNoray

  • Soluciones Hoteles
    • Noray HtlSoftware de Gestión Integral para Hoteles
      • Descripción general
      • Funcionalidades
      • Planes
    • Destacados Noray HtlFuncionalidades destacadas de Noray Htl
      • PowerBI
      • CRM
      • TPV
    • Funcionalidades extraMás funcionalidades de Noray Htl
      • Conexión con Channel Managers
      • Descarga de reservas de TTOO y OTAS
      • Motor de reservas online
    • Otras soluciones 
      • Noray Hotel
  • Soluciones Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Otras soluciones
      • Microsoft Dynamics NAV
  • vacio
  • vacio
  • La Empresa
    • Trayectoria
    • Referencias
    • Equipo
    • Contacto
  • #Orgullosos de nuestros clientes
    • Orgullosos
    • Clientes
  • Social Hub
    • Actividad
    • Calendario Eventos
    • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • General
  • El Internet de las Cosas (IoT), beneficios y experiencias para el viajero
 

El Internet de las Cosas (IoT), beneficios y experiencias para el viajero

El Internet de las Cosas (IoT), beneficios y experiencias para el viajero

por Noray / miércoles, 06 junio 2018 / Publicado en General, Noticias Noray, Posts del sector, Turismo

Mucho se habla de este fenómeno que crece a pasos agigantados, el Internet de las Cosas (IoT), que no es más que la interconexión de dispositivos útiles de la vida diaria a través de Internet, con el objetivo que los objetos lleguen a ser más inteligentes e independientes, facilitando la vida de los seres humanos y optimizando los recursos del establecimiento.

Hace mucho tiempo era asunto de comics o series animadas, pero ya está tocando nuestra puerta. El Internet deja de ser solo una autopista de información para sumarse como red de dispositivos conectados, teniendo el control de un gran número de dispositivos (Hardware) y manejar un alto volumen de información a través de aplicaciones (Software).

¿Cómo funciona el Internet de las Cosas (IoT)?

Revisemos algunos ejemplos de la vida cotidiana, algunos muy comunes ya, tal es el caso del Smart TV, que permite conexiones a Internet y ver tus series favoritas online. Así mismo, con tu Smart Watch no sólo visualizas la hora, sino que puedes conectar tu reloj a tu móvil inteligente, conectarte a Internet, conocer el pronóstico del tiempo, entre otras muchas funcionalidades avanzadas.

Internet de las Cosas (IoT) en Hoteles

En el Sector Hotelero, los avances tecnológicos y las inversiones en este ámbito se han convertido en un factor de calidad. El cliente, pasa de ser un simple huésped a una persona hiperconectada que necesita cada vez más un mejor servicio en este sentido.  La Industria Hotelera no puede quedarse atrás al paso del aumento de la velocidad de conexión, de la fibra óptica, del 4G o del crecimiento exponencial de los dispositivos personales conectados, y mucho menos cuando se estima que esta tendencia llegue a 9 dispositivos conectados a Internet por persona y día.

Actualmente los Smartphone son utilizados como llaves en algunos hoteles exclusivos, que también a través de tablets y aplicaciones pueden hacer reservas de sus servicios dentro de su infraestructura. Sin embargo, el IoT no tiene que ser considerado como un servicio exclusivo, el Hotel también gozará de los beneficios de conocer a sus clientes: quiénes son, sus hábitos, gustos y por supuesto su experiencia dentro del Hotel, que se traducirá en mejoras del servicio para el viajero, convirtiéndolo en embajador del Hotel producto de la fidelización.

Precisamente de esto se trata de ganar-ganar, con el Internet de las Cosas (IoT) se integran el Hotel, el viajero y las redes sociales para ser beneficiados en equilibrio.  No obstante, la inversión en tecnología no debe perder de vista el factor humano, es decir, a pesar que el viajero se conecte con los dispositivos, software, sensores, servicios, entre otros para una experiencia placentera, no puede descuidar el trato personalizado del personal de Hotel, dando un paso delante de ventaja competitiva.

Viajero de Tercera Generación

Al igual que los ordenadores el comportamiento de los viajeros ha sufrido transformaciones a la hora de viajar: los de Primera generación, que planifican sus vacaciones a través de una agencia de viajes; los de segunda generación, estos se nutren de información a través de la web sobre el sitio a visitar, posibles hoteles, atracciones etc. En algunos casos reserva su habitación por esa vía. Y están los de Tercera generación, son viajeros conectados a sus dispositivos, especialmente a sus teléfonos móviles, desde el que, a través de Redes Sociales y aplicaciones, planifica y organiza sus vacaciones, reservando su Hotel, vehículo y otros servicios, además de compartir su experiencia con el mundo.

Los Hoteles también se adaptan a este tipo de viajeros, encontrándonos con muchos hoteles de Tercera Generación que ofrecen servicios basados en el Internet de las Cosas (IoT), algunos de estos aspectos considerados en los servicios IoT se encuentran:

Movilidad y Conveniencia:  Aspectos característicos del Viajero, pero también del Internet de las Cosas (IoT), lo que hace que exista una sinergia entre ambos.

Automatización de habitaciones: Donde el viajero pueda ajustar desde su Smartphone la temperatura de su habitación, la luz, el TV y por qué no, poner a punto su jacuzzi mientras disfruta de un coctel.

Mantenimiento Predictivo: Utilización de sensores para determinar fallas o tendencias peligrosas y alertar al personal de mantenimiento para que tome medidas.

Relación a través del móvil: Por ser un medio inseparable del Viajero, es el mejor medio para conectar con él, conocer sus opiniones, hábitos, gustos y mantener una comunicación activa para hacerle placentera la estadía en el Hotel durante sus vacaciones.

Hypersonalización: Conocer a los clientes, genera una Data que permite crear promociones y servicios para target específicos hospedados en un tiempo determinado en el Hotel. Lo que aumentará las ventas en el Hotel, pero lo más importante conectará con el cliente fidelizándolo.

Interacciones basadas en la Geolocalización: Saber dónde está nuestro viajero, permite al Hotel estar preparado para recibirlo, además de recomendarle dónde comer, qué visitar, cuáles atracciones están disponibles cerca y a la hora donde se encuentra

Logística y Seguridad: Pueden mejorar la experiencia del viajero, Si adaptan el Internet de la Cosas (IoT) para sus operaciones de logística, por ejemplo, realizar un seguimiento a la cadena de suministro más eficiente a través de sensores, permitiendo planificar y resolver cualquier contingencia.

Todos estos aspectos, se ven reflejados en algunas aplicaciones que ya se encuentran en la Industria hotelera, aumentando la satisfacción del viajero, a continuación, detallaremos algunas:

Neveras Inteligentes: Ayudan a los Hoteles a no quedarse sin existencia de productos y a no almacenar alimentos o productos dañados o vencidos.

Minibares conectados: Le brinda al viajero sólo las bebidas de su preferencia. Avisa cuando hay un consumo y necesite recargarse.

Tecnología Wearable: mejora la experiencia del cliente a través del reconocimiento, le permite al Hotel conocer sus gustos, identidad, a qué hora debe levantarse o estar listo para una excursión.

Mobile keys: Esta tecnología le permite a l viajero conocer si su habitación está limpia y lista para entrar, a través de una aplicación. Luego sólo con pararse frente a la puerta, esta se abrirá automáticamente

Gestión de Mantenimiento: El Internet de las Cosas le permite al Hotel, gestionar y ofrecer un mejor servicio de mantenimiento, en cuando a limpieza, ventilación, iluminación, electricidad, fontanería.

Estas son solo algunas de las aplicaciones orientadas a Hoteles, pero existen muchas más y evolucionan aún más. Tal es el caso de la cadena hotelera Spring Hotels, quien ha impulsado un mayordomo virtual, llamado Mr. Spring, un robot que a través del dispositivo Google Home, se comunica por voz con su cliente: Mr. Spring, ofrece información general sobre el Hotel y reservas, control domótico de la habitación, reproducir música, funciones de despertador, información meteorológica y otras propias de Google, ya se encuentra disponible en 154 habitaciones de las 371, del Hotel Vulcano, ubicado en Arona (Tenerife). Además, en Noray hemos tenido la oportunidad de colaborar con la integración de esta tecnología.

El reto del Sector Hotelero es conseguir anticiparse a las necesidades de sus clientes por lo que debe mostrar más interés por invertir y actualizarse en tecnología para generar una experiencia única en el viajero, permitiendo que el Internet de las Cosas en su hotel sea una experiencia única para el viajero.

  • Tweet
Noray

Sobre Noray

Artículos relacionados

Calendario de Fiestas Locales 2019 (Canarias)
Nuestras soluciones de conectividad para las reservas de tu hotel. (Parte II)
Artículos recomendados sobre Noray Htl

Sectores

  • Turismo
    • Posts del sector
    • Noticias Noray
    • Posts producto
  • Empresa
    • Posts del sector
    • Noticias Noray
    • Posts producto

Entradas recientes

  • Modelos 415 y 416: Cómo gestionarlos con Noray Contabilidad (2019)

    Modelos 415 y 416 con Noray Contabilidad En est...
  • Modelo 347: Cómo gestionarlo con Noray Contabilidad (2019)

    Modelo 347 con Noray Contabilidad Ya estamos en...
  • noray-htl

    Herramientas de gestión hotelera.

    El uso de herramientas de gestión hotelera es b...
  • Noray Htl

    Noray Htl: Departamentos y funcionalidades.

    Noray Htl y sus funcionalidades en la Administr...
  • oferta-ultimo-minuto

    Reservas de último momento

    “Reservas de último momento” una de...

Suscríbete a la newsletter




* Campo obligatorio.

Comentarios recientes

  • Noray en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Ana en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Noray en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte entrada viajeros
  • Eliazer abril barranco en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte entrada viajeros
  • Noray en Noray Hotel. Listados definibles.

Autores

  • Ángel LópezÁngel López (4)
  • Ángel Luis CorreaÁngel Luis Correa (4)
  • Antonio GuancheAntonio Guanche (21)
  • Cristina RubinatCristina Rubinat (11)
  • Daida Ojeda (4)
  • David Pérez DelgadoDavid Pérez Delgado (3)
  • Domingo LantiguaDomingo Lantigua (9)
  • Echedey MedinaEchedey Medina (1)
  • Equipo NorayEquipo Noray (5)
  • Eugenia AfonsoEugenia Afonso (15)
  • Jose Luis MartínJose Luis Martín (24)
  • Jose Manuel SolaJose Manuel Sola (35)
  • Momo Marrero (32)
  • NorayNoray Software (158)
  • Rubén MagroRubén Magro (3)
  • Sebastián GómezSebastián Gómez (93)
  • Séfora QuintanaSéfora Quintana (4)

Archivos

Noray es una empresa de tecnología que desarrolla productos de gestión hotelera y empresarial. Sus principales señas de identidad son sus más de 2500 clientes, una trayectoria que supera ya los 35 años y la cercanía de un equipo conformado por 40 profesionales. Actualmente, centra su actividad en dos sectores: establecimientos y cadenas hoteleras, y pymes.

Noray es Microsoft Gold Partner

La empresa

  • Empresa
  • #Orgullosos
  • Social Hub
  • Contacto

Soluciones

  • Hoteles
    • Noray Htl
    • Descarga de reservas de touroperadores
    • Motor de reservas online
    • Noray Hotel
  • Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Microsoft Dynamics NAV

Información y soporte

  • Ver horarios
  • 902 440 053
  • info@noray.com
Acceso clientes

¡Conecta!

  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Newsletter
  • Contacto
Desarrollado por FreshCommerce
SUBIR
Usamos cookies propias y de terceros para analizar sus preferencias en nuestra web, si continua navegando acepta nuestra política de cookies. Aceptar