+ 2500 clientes | + 40 años de experiencia | + de 40 profesionales
  • Contacto
  • Acceso Clientes

NorayNoray

  • Soluciones Hoteles
    • Noray HtlSoftware de Gestión Integral para Hoteles
      • Descripción general
      • Funcionalidades
      • Planes
    • Destacados Noray HtlFuncionalidades destacadas de Noray Htl
      • PowerBI
      • CRM
      • TPV
    • Funcionalidades extraMás funcionalidades de Noray Htl
      • Conexión con Channel Managers
      • Descarga de reservas de TTOO y OTAS
      • Motor de reservas online
    • Otras soluciones 
      • Noray Hotel
  • Soluciones Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Otras soluciones
      • Microsoft Dynamics NAV
  • Noray Training
  • vacio
  • La Empresa
    • Trayectoria
    • Referencias
    • Equipo
    • Contacto
  • #Orgullosos de nuestros clientes
    • Orgullosos
    • Clientes
  • Social Hub
    • Actividad
    • Calendario de Eventos
    • Blog
    • Newsletter
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • Empresa
  • ¿Para qué sirven los certificados electrónicos?

¿Para qué sirven los certificados electrónicos?

¿Para qué sirven los certificados electrónicos?

por Equipo Noray / miércoles, 09 diciembre 2015 / Publicado en Empresa, Noticias Sectoriales
Certificados digitales

El certificado electrónico es la única forma que tiene un usuario, ya sea persona física o jurídica, para identificarse y confirmar electrónicamente su personalidad en Internet, ya sea para acreditarse o para firmar con total seguridad documentos digitales. Se trata por tanto de un requisito indispensable para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet.

Un certificado digital puede grabarse en una tarjeta con chip criptográfico (DNI electrónico por ejemplo), en un lápiz de memoria o enviarse a través de Internet. Y debe estar emitido por una entidad de confianza (Dirección General de la Policía, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, etc.) denominada Autoridad de Certificación. Esta entidad es la que dota de credibilidad tecnológica al certificado, certificando la identidad de su titular.

Un certificado electrónico debe contener al menos la siguiente información:

  • Identificación de la entidad o Autoridad de Certificación que ha emitido el certificado.
  • En el caso de personas físicas: nombre, apellidos, NIF, etc.
  • En el caso de personas jurídicas: denominación o razón social, CIF así como nombre y apellidos de la persona representante, etc.
  • Fecha de inicio y fecha de fin de validez del certificado.
  • Clave pública del certificado.
  • Firma electrónica de la Autoridad de Certificación que ha emitido el certificado.

 

Por tanto, estos certificados presentan tres ventajas fundamentales:

  • Garantía: el destinatario de un archivo firmado electrónicamente tiene la garantía de que recibe el original emitido por el autor (titular del certificado).
  • Ahorro de tiempo: como todo trámite electrónico, la utilización de certificados digitales ahorra tiempo y dinero al usuario, que puede realizar múltiples trámites administrativos a través de Internet, a cualquier hora y desde cualquier lugar del mundo.
  • Seguridad: utilizando la clave pública de un certificado, es posible cifrar un mensaje y enviarlo al titular del certificado, quien será la única persona que podrá descifrar el mensaje con su clave privada, para acceder a su contenido.

 

Cómo funcionan los certificados electrónicos

Todo certificado electrónico contiene grabada una clave privada, que debe ser mantenida en secreto por el titular, y una clave pública, que puede ser comunicada a terceros. Ambas claves, la privada y la pública, han sido creadas con algoritmos matemáticos que hacen que funcionen de forma complementaria, de tal manera que lo que codifica una clave sólo puede descifrarlo la otra.

La clave pública forma parte de lo que se denomina certificado digital en sí, es decir el documento digital que contiene la clave pública junto con los datos del titular, todo ello firmado electrónicamente por la Autoridad de Certificación.

La clave privada debe obrar en poder del titular del certificado quien debe mantenerla en secreto, ya que si ésta es sustraída, alguien podría suplantar su identidad en la red. Si esto ocurriese, el titular deberá revocar el certificado lo antes posible (del mismo modo que hacemos cuando anulamos una tarjeta de crédito cuando la hemos perdido o nos la han robado).

 

El DNI electrónico

Este documento electrónico, el DNIe, surgió hace ya varios años para dar respuesta a esta necesidad global de garantizar la navegación segura en Internet. Es un documento similar al DNI convencional, con la peculiaridad de que incorpora un pequeño circuito integrado (chip), capaz de guardar información de forma segura y de procesarla internamente.

El DNI electrónico, como cualquier otro certificado, permite la acreditación digital de la identidad de la persona física, así como la firma digital de documentos electrónicos con la validez jurídica equivalente a una firma manuscrita.

 

Firma digital y firma electrónica

La firma digital es el método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento que la contiene. La firma digital de un documento es el resultado de aplicar un algoritmo matemático denominado función hash a su contenido y, seguidamente, aplicar el algoritmo de firma (en el que se emplea una clave privada) al resultado de la operación anterior, generando la firma electrónica o digital. Para ello se utiliza un software específico que automatiza tanto la función de cálculo del valor hash como su verificación posterior.

Mientras que la firma electrónica es un concepto aún más amplio, de naturaleza eminentemente legal, ya que confiere a la firma un marco normativo que le otorga validez jurídica. La firma electrónica puede vincularse a un documento para identificar al autor, para señalar su conformidad o disconformidad con el contenido, para indicar simplemente que ha sido leído o, según el tipo de firma, para garantizar que su contenido no pueda ser modificado o alterado.

 

Más información sobre los Certificados Electrónicos reconocidos legalmente en España, cuáles son sus garantías y cómo obtenerlos, en la página web del INE.

 

Imagen: Fotolia

¿Qué te ha parecido este artículo? No dudes en compartirlo en tus redes sociales o vía email utilizando estos iconos. Y antes de irte, suscríbete al blog.

 

Etiquetado como: certificado electrónico, clave privada, clave pública, DNIe, firma digital, firma electrónica, FNMT, seguridad

Sobre Equipo Noray

Artículos relacionados

PYMES: 4 Razones por las que son consideradas el principal motor económico de Europa
Noray Htl
Noray Htl: Departamentos y funcionalidades.
El ABC de Clientes
Banner Noray Htl

En Nuestro Blog

  • Turismo
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas
  • Empresa
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas

Entradas recientes

  • Pyme

    Las pymes ante el perfil del cliente actual

    Las pymes necesitan adaptarse a las nuevas nece...
  • Informes

    Informes: por qué es tan necesario analizar los datos de tu pyme

    El análisis de los datos de tu pyme a través de...
  • Esquemas-de-cuentas

    Esquemas de cuentas: la clave para maximizar los beneficios de tu hotel

    Los informes de esquemas de cuentas son una de ...
  • Hotel-Lancelot-Playa

    Activando Noray Htl en el Hotel Lancelot Playa

    El Hotel Lancelot Playa, ubicado en Arrecife, h...
  • Gestión de cobros

    5 consejos para la gestión de cobros de tu pyme

    Te contamos algunos consejos para gestionar la ...

Newsletter

Suscríbete a la newsletter

Comentarios recientes

  • Noray en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Ana en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Noray en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Eliazer abril barranco en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Noray en Noray Hotel. Listados definibles.

Autores

  • Ángel López (4)
  • Annie Santos (1)
  • Antonio Guanche (49)
  • Clara Santa Cruz Rodríguez (1)
  • Domingo Lantigua (12)
  • Echedey Medina (3)
  • Marketing Noray (281)
  • Eugenia Afonso (15)
  • Fabiola Artiles (5)
  • José Chedey Rodríguez Medina (3)
  • Jose Luis Martín (50)
  • José Manuel Lanzat Relinque (1)
  • José Manuel Sola (40)
  • Lara Mahugo Santana (3)
  • Lidia Pacheco (7)
  • Miriam Perera (6)
  • Samira Bordón Martín (2)
  • Sebastián Gómez (94)
  • Séfora Quintana (7)
  • Susana García (6)
  • Victor Herrera (3)

Archivos

Próximos eventos

Nov 2
noviembre 2 - noviembre 4

TIS 2022

Ver calendario
Logo Gobierno de Canarias
Logo Unión Europea
Logo Gobierno de Canarias

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Noray Logo Blanco

Noray es una empresa de tecnología Microsoft Gold Partner que desarrolla productos de gestión hotelera y empresarial. Sus principales señas de identidad son sus más de 2500 clientes, una trayectoria de más de 40 años de experiencia y la cercanía de un equipo comprometido que supera los 40 profesionales. Actualmente, centra su actividad en dos sectores: establecimientos hoteleros y pymes.

Noray es Microsoft Gold Partner
ITH Logo
Sello Pyme Innovadora

La empresa

  • Empresa
  • #Orgullosos
  • Social Hub
  • Contacto

Soluciones

  • Hoteles
    • Noray Htl
    • PowerBI de Noray Htl
    • CRM de Noray Htl
    • TPV de Noray Htl
    • Descarga de reservas de touroperadores
    • Motor de reservas online
    • Noray Hotel
  • Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Microsoft Dynamics NAV

Información y soporte

  • Ver horarios
  • 911 924 629
  • info@noray.com
Acceso clientes

¡Conecta!

  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Newsletter
  • Contacto
SUBIR