La tranquilidad de saber que tu software está certificado

En Noray nos tomamos muy en serio tu seguridad normativa. 

Por eso, garantizamos que nuestras soluciones estén certificadas en el cumplimiento del Reglamento de Requisitos de los Sistemas Informáticos de Facturación (Veri*factu). 

Hemos preparado las declaraciones responsables de nuestros productos certificados, para que tengas la tranquilidad de que tus soluciones cumplen con la normativa legal actual.

Aquí tienes la declaración responsable Veri*factu que necesites:

Preguntas frecuentes sobre Veri*factu

Te ayudamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes que nos llegan sobre Veri*factu.

¿Qué es Veri*factu?

Veri*factu es un nuevo sistema de verificación de facturas electrónicas que promueve la Agencia Tributaria. La certificación de facturas a través de este sistema obliga a que estén registradas de forma segura, con sello digital y código QR, así como emitidas a través de un software homologado.  

Esta normativa obliga a los programas de facturación a cumplir requisitos técnicos que prevengan el fraude fiscal y garanticen la veracidad de la información contable. 

¿Para qué sirve Veri*factu?

La certificación Veri*factu sirve para prevenir el fraude fiscal, potenciar la digitalización de los procesos de contabilidad empresarial y optimizar el control de la facturación en tiempo real.  

¿Necesito tener Veri*factu en mi hotel?

El reglamento Veri*factu incluye a todas las empresas y autónomos que emiten facturas desde un software (excepto en País Vasco y Navarra). Por lo tanto, sí están incluidos hoteles, hostales y alojamientos turísticos en esta nueva normativa.  

Tu PMS -o el programa de facturación que utilices en tu hotel. Debe generar registros inalterables de cada factura, con código QR e identificados único. 

¿Tienen que cumplir la normativa Veri*factu las empresas adheridas al SII?

No es necesario porque estas empresas ya cumplen con la Ley Antifraude. Las empresas que presentan el Servicio Inmediato de Información ya reportan sus facturas a la AEAT a través de esta vía, por lo que no están obligadas a cumplir con Veri*factu. 

¿Microsoft Business Central cumple con la normativa Veri*factu?

Microsoft ha publicado la declaración de responsabilidad para Business Central, confirmando el cumplimiento con la normativa del sistema de facturación en España. 
Para dar soporte a los requisitos de Veri*factu, actualmente ofrecen funcionalidades a través de integraciones, utilizando una aplicación de Microsoft (first-party app). Al mismo tiempo, están trabajando activamente en una solución totalmente integrada y nativa de Microsoft que no dependerá de integraciones externas. 

Y si tienes cualquier duda, ya sabes: estamos al otro lado, como siempre.