que es un api

Qué es un API para hoteles

La digitalización está transformando la industria hotelera a pasos agigantados, y uno de los grandes protagonistas de este cambio son las APIs. Gracias a ellas, los hoteles pueden integrar diferentes sistemas, automatizar procesos y mejorar su eficiencia operativa, lo que se traduce en un servicio más ágil y personalizado para el huésped.

En este contexto, soluciones como Noray API permiten conectar de forma sencilla un channel manager para hoteles con el software de gestión para hoteles, logrando una visión global y en tiempo real de todas las áreas del negocio.

En este artículo vamos a ver qué es un API, cómo funciona en el contexto hotelero, sus beneficios y algunos casos de uso. Además, profundizaremos en ejemplos concretos de Noray API y su relación con otras herramientas estratégicas de tecnología hotelera.

¿Qué es un API?

Una API (Application Programming Interface o Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un conjunto de protocolos y herramientas que permiten que diferentes aplicaciones o sistemas se comuniquen entre sí.

En la práctica, una API actúa como un “puente” que facilita el intercambio de información entre plataformas. Por ejemplo, cuando una aplicación de reservas envía datos al PMS del hotel, puede hacerlo gracias a un API que establece las reglas de comunicación y permite la trazabilidad de los datos.

En el contexto hotelero, entender qué es una API resulta fundamental, ya que su uso está estrechamente ligado a la transformación digital del sector y el impulso de la competitividad de los establecimientos.

¿Cómo funcionan las APIs en la industria hotelera?

En el sector hotelero, las APIs actúan como un conector invisible que posibilita un trabajo sincronizado entre múltiples soluciones tecnológicas. No se trata simplemente de enlazar sistemas, sino de garantizar que la información fluye en tiempo real, con seguridad, trazabilidad y sin fricciones entre los distintos puntos de contacto del huésped y la operativa interna del hotel.

Algunos ejemplos de cómo funciona la conexión en herramientas de tecnología hotelera:

  • PMS (Property Management System): el corazón tecnológico del hotel. Las APIs permite que el PMS reciban información, sincronicen datos y los actualicen automáticamente.
  • Motores de reservas y OTAs: gracias a las APIs, los motores de reservas en la web del hotel y las agencias de viaje online comparten inventario y tarifas con el PMS en cuestión de segundos, evitando duplicidades o riesgos de overbooking.
  • CRM y herramientas de marketing: mediante la integración por API, la información del cliente —historial de estancias, preferencias, gasto medio— se transfiere al CRM, lo que permite activar campañas segmentadas y experiencias personalizadas incluso antes de la llegada del huésped.
  • Sistemas de facturación y contabilidad: los datos de consumos, cargos adicionales y pagos se integran automáticamente con los sistemas financieros. Esto permite la trazabilidad de datos contable y reduce el tiempo destinado a conciliaciones manuales, aunque en este caso, es mucho más recomendable contar con una solución nativa en el propio PMS.

La clave está en que estas conexiones no son estáticas. Las APIs hoteleras funcionan como un ecosistema dinámico en el que cada interacción del huésped (una reserva, un cambio de fechas, un upgrade de habitación, un pago) activa una cadena de actualizaciones automáticas entre sistemas.

Esto asegura consistencia en la información y permite a los equipos enfocarse en lo realmente importante: la experiencia del cliente y la optimización del negocio.

¿Qué es una API abierta y cómo beneficia a los hoteles?

En un sector tan competitivo como el hotelero, conocer qué es una API y utilizar una API abierta se ha convertido en un recurso estratégico para quienes buscan flexibilidad y escalabilidad en la gestión de su negocio.

Una API abierta es una interfaz de programación que permite a distintos sistemas comunicarse entre sí de forma estándar y segura. En el caso de los hoteles, esto significa poder conectar herramientas tan diversas como el PMS, el channel manager, los sistemas de revenue management, aplicaciones de check-in online o incluso chatbots de atención al cliente, sin depender de integraciones rígidas o limitadas.

El principal beneficio que supone para los hoteles es la posibilidad de personalizar y actualizar sus servicios de manera continua, adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas y a las expectativas de los huéspedes.

Gracias a estas características, las APIs abiertas se convierten en un pilar clave para hoteles que quieren mantenerse competitivos y les proporcionan un entorno más dinámico, conectado y preparado para evolucionar.

Ventajas de integrar APIs en la gestión hotelera

La adopción de APIs en la gestión hotelera no es simplemente una cuestión tecnológica, sino una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la rentabilidad y la experiencia del huésped.

Su integración permite a los hoteles evolucionar hacia modelos de gestión más conectados, ágiles y orientados a datos. Entre las principales ventajas destacan:

  • Automatización inteligente de procesos:

Las APIs permiten que tareas tradicionalmente manuales —como la actualización de disponibilidad, el cierre de ventas en múltiples canales o la conciliación de facturas— se ejecuten de forma automática. Esto reduce los errores humanos e incrementa la velocidad de respuesta del hotel ante cambios.

  • Ecosistema tecnológico unificado:

Al integrar diferentes soluciones (PMS, CRM, channel manager, revenue management, pasarelas de pago, aplicaciones móviles, etc.), las APIs crean un entorno donde la información fluye de manera constante y sin fricciones. Este ecosistema integrado elimina silos de datos y proporciona una visión global de la operación hotelera en tiempo real.

  • Escalabilidad y flexibilidad operativa:

Un hotel que dispone de un sistema basado en APIs tiene la capacidad de incorporar nuevas herramientas digitales a medida que el mercado evoluciona, sin necesidad de reemplazar toda su infraestructura tecnológica.

  • Mejora de la experiencia del huésped:

Al integrar los datos de todos los sistemas, el hotel obtiene una visión 360º del cliente, lo que le permite ofrecer servicios más personalizados y mejorar la satisfacción del cliente.

Las APIs no deben considerarse únicamente como un recurso técnico, sino como un habilitador estratégico que refuerza la competitividad del hotel en un mercado cada vez más digitalizado, exigente y cambiante.

Noray API: Integración eficiente para la gestión hotelera

Noray API está diseñada específicamente para conectar Noray Htl con cualquier aplicación o sistema abierto que se necesite, ofreciendo una integración eficiente de todos los procesos clave en el PMS.

Gracias a Noray API, los clientes de Noray Htl pueden conectarse con cualquier otro sistema -hotelero o no hotelero-, garantizando un flujo de información continuo y seguro. El resultado es una gestión hotelera más ágil, con menos fricciones y mayor control sobre todas las áreas operativas de sus establecimiento o cadenas.

Además, Noray API se adapta a diferentes entornos tecnológicos, lo que facilita la incorporación de nuevas herramientas digitales sin comprometer la estabilidad del sistema.

API para hoteles y su relación con el channel manager

Dentro del ecosistema tecnológico hotelero, la integración entre el PMS y el channel manager mediante una API es una buena solución para garantizar una gestión de la distribución eficiente y rentable.

El channel manager centraliza la conexión con múltiples canales de venta —desde OTAs globales hasta touroperadores o la propia web del hotel—. A través de una API robusta y en tiempo real, los datos de disponibilidad, tarifas y restricciones se transmiten de forma automática entre el PMS y cada canal, asegurando que la información publicada sea siempre precisa y consistente.

Las ventajas estratégicas de esta integración son significativas:

  • Prevención del overbooking y errores de inventario: al actualizarse en tiempo real, se minimiza el riesgo de vender habitaciones no disponibles o de generar discrepancias en los precios.
  • Optimización de ingresos: la coherencia tarifaria en todos los canales fortalece la estrategia de revenue management y mejora el posicionamiento del hotel frente a la competencia.
  • Ahorro de tiempo y eficiencia operativa: se eliminan tareas manuales de carga de tarifas e inventario, liberando al equipo para enfocarse en la gestión estratégica y la atención al cliente.
  • Mayor control y trazabilidad: la comunicación bidireccional entre PMS y channel manager permite consolidar en un único entorno toda la información de reservas, facilitando el análisis y la toma de decisiones.

Casos de uso de APIs en hoteles

Cada vez más establecimientos están apostando por el uso de un API hoteles en su operativa diaria. Algunos ejemplos prácticos son:

  • Gestión de reservas centralizada: integración entre PMS y motor de reservas propio para disponer de toda la información en un solo sistema cuando no lo tienen ya integrado de manera nativa.
  • Atención al cliente personalizada: conexión con CRM y chatbots que utilizan datos de estancia para ofrecer recomendaciones en tiempo real.
  • Automatización en housekeeping: aplicaciones móviles que se conectan al PMS para actualizar el estado de las habitaciones y agilizar la limpieza.
  • Integración con sistemas de revenue management: optimización dinámica de precios en función de la demanda y la ocupación del hotel.

El futuro de las APIs en la industria hotelera

La digitalización del sector hotelero pasa, de manera inevitable, por las APIs. Estas interfaces no solo facilitan la integración de sistemas actuales, sino que también sientan las bases para incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la automatización avanzada y los asistentes virtuales.

En el futuro, la API abierta se consolidará como un recurso necesario para hoteles que quieran mantener su competitividad. Aquellos que apuesten por un ecosistema tecnológico conectado podrán ofrecer una experiencia más personalizada, reducir costes y optimizar la toma de decisiones estratégicas.

La conclusión es clara: las APIs no son una tendencia pasajera, sino un motor clave de la transformación digital hotelera.

Blanca González
bgonzalez@noray.com