
Introducción
En los modelos tradicionales de la gestión de las Tecnologías de Información (TI), las organizaciones destinan recursos materiales, humanos y tecnológicos para cubrir las necesidades de infraestructura informática y el desarrollo de aplicaciones de la empresa.
Esto implica la dedicación de una parte significante del tiempo en tareas de implementación, configuración y mantenimiento en labores que no suponen un valor añadido a la empresa pero que son necesarias para la actividad desarrollada.
Para los servicios como: la energía eléctrica, el agua y la telefonía lo dejamos en manos de proveedores que nos garantizan el suministro de estos, y pagando por el uso de estos. ¿Por qué no nos planteamos este tipo de pago con el servicio de TI en nuestra empresa?
Ventaja de la nube
Delegar el servicio de TI
La nube nos ofrece la posibilidad de no tener que preocuparnos por comprar nuevos equipos, el mantenimiento de la infraestructura de TI, actualizaciones de software, etc. ya que todos estos servicios serían responsabilidad del proveedor.
Se observa que en los últimos años las organizaciones están dirigiendo sus miradas a la nube, también conocida como “Cloud computing” o “The Cloud”. El motivo principal es minimizar el tiempo invertido en las tareas que no aportan valor añadido a la actividad de la empresa. Esto permite emplear más tiempo en actividades estratégicas de la empresa.
La inversión económica
Podría ser otra de las ventajas que presenta la nube, y si no lo es. Al dejar la responsabilidad de la implementación de la infraestructura al proveedor, el cliente no tiene que preocuparse por comprar dispositivos, la configuración y mantenimiento de estos. En este tipo de servicios, solo se paga por el uso de los recursos contratados. Esto nos permite elaborar proyectos y calcular el coste de TI según la duración de la actividad.
Mejora la competitividad
Al no tener que hacer una costosa inversión en TI, las empresas, en especial aquellas que se están iniciando o son relativamente pequeñas, pueden tener a precios muy competitivos acceso a las nuevas tecnologías. De este modo aumenta la competitividad de las empresas, ya no importa el tamaño y los recursos con los que cuenta, solo importa el uso que se le da a la tecnología.
Mayor disponibilidad y cobertura geográfica
La nube puede estar disponible, según contrato, a cualquier hora del día durante todo el año, siendo el proveedor quién garantiza que el servicio esté disponible para su uso. Esto tienen un gran impacto en la empresa debido al ahorro de inversión de tiempo que implica garantizar la disponibilidad del servicio. Todas las tareas de TI: sistemas de réplica o salvaguardas, mantenimiento, provisionamiento de recursos (ampliación de memoria, almacenamiento, etc.), etc. es responsabilidad de la empresa que nos presta el servicio.
Además, podemos conectarnos desde cualquier parte del mundo. La nube nos permite un dispositivo móvil (smartphone, tablet, portátil, etc.) acceder a su contenido y hacer uso de mismo. La mayoría de las aplicaciones actuales pueden ser consumidas desde un navegador una app.
Eliminar competencias de TI
Como hemos mencionado, la nube permite al cliente la posibilidad de abstraerse de las tareas de TI, con lo que evita tener personal con conocimiento sobre esta área.
Aumentar recursos
En los servicios que nos presta actualmente la nube, es posible aumentar los recursos utilizados de manera muy fácil y, en algunos casos, de manera transparente para el cliente. Dependiendo del contrato con la nube, estos servicios son transparentes para el cliente no teniendo que preocuparse de este tipo de tareas.
Desventajas de la nube
La privacidad y control de los recursos
Podemos tener la ‘inseguridad’ de la exposición de la información, sensible en algunos casos, que genera dejar como responsable a un tercero y que estos estén en una infraestructura externa a la empresa. Es decir, no tenemos el control de las aplicaciones y los datos que están en la nube.
Mayor disponibilidad y cobertura geográfica
Aunque hemos nombrado este punto como una ventaja, en caso de fallos del sistema por parte del proveedor, dependemos de su capacidad de restablecer el servicio. Es decir, que tendremos que esperar que el proveedor nos lo solucione.
La dependencia de terceros
Dado al tipo de solución que aporta la nube, dependemos del proveedor del servicio y de estar permanentemente conectados a Internet. En la actualidad, esto no es un grave problema, salvo aquellos núcleos rurales a los cuales no han llegado los nuevas los avances tecnológicos en cuanto a comunicación.
Compatibilidad e integración
Cada entorno empresarial tiene sus peculiaridades, no resulta fácil o práctico la implantación de una nube en todos los entornos. Es decir, que antes de pasar a la nube es necesario hacer un estudio de las necesidades de TI de nuestra actividad y evaluar si estas son cubiertas.
Conclusión
La nube nos permite focalizar nuestro tiempo y recursos en las tareas estratégicas de la empresa haciendo responsable de la parte de TI a nuestro proveedor de servicio. Pero debemos evaluar si las necesidades de TI de nuestra actividad (los recursos y servicios) son compatibles con los de la nube que pretendemos contratar y es el momento oportuno para hacer el cambio.
En el próximo artículo explicaré los distintos tipos de servicios que ofrece la nube y cuáles ofrecemos a nuestros clientes del sector hotelero.
Noray Htl es nuestra propuesta para gestionar hasta doce departamentos de un establecimiento hotelero. Puede usarse tanto en instalaciones on-premise (servidores del hotel) como en Cloud. Para saber más consulta el siguiente enlace: Saber más sobre Noray Htl.