
En nuestra anterior entrega hablamos de Noray Contabilidad y de la valiosa herramienta que tiene integrada en su solución que es la “Conciliación bancaria”. Esta nos permite puntear, de forma fácil y segura, los registros que tenemos en nuestra contabilidad en las cuentas del banco con los registros suministrados por el banco por medio del extracto bancario.
En la primera entrega vimos:
- Una breve descripción de su operatoria.
- Dónde está el módulo y como activarlo.
- Cómo comenzar a trabajar.
- Dónde y cómo pasar las partidas iniciales.
Mi recomendación: Si no has podido leer mi primera publicación te sugiero que no continúes en esta segunda parte y te propongo que consultes la primera parte sobre Concilia tus bancos con Noray Contabilidad (Parte I)
En esta entrega veremos:
- Cómo introducir los extractos del banco.
- Cómo realizar la conciliación.
- Cómo afecta la conciliación a los apuntes contables.
- Apertura del nuevo ejercicio y la conciliación.
Continuemos ahora con una breve descripción y uso de esta herramienta.
Cómo introducir los extractos del banco
Los extractos del banco pueden introducirse manualmente o automáticamente importando los extractos suministrados por el banco según la norma 43 del Consejo Superior Bancario (CSB).
Este apartado se encuentra en la opción “5 Módulos”, “2 Conciliación de Bancos”, “3 Entrada extractos de bancos”.
Primero veremos en pantalla las cuentas en conciliación. Debemos entonces seleccionar la cuenta del banco a la que deseamos introducir el extracto. Una vez seleccionemos la cuenta, el programa establece un diálogo en pantalla preguntando en qué carpeta de nuestro ordenador tenemos el fichero Q43 suministrado por el banco para importarlo automáticamente.
Si por el contrario deseamos introducir el extracto manualmente, simplemente pulsaremos la tecla de ESC y utilizaremos la opción “Nuevo” de la línea de mensajes o el icono correspondiente.

Incorporación automática del extracto
Una vez hemos indicado el nombre de fichero y pulsado ‘Aceptar’ o ‘Enter’, se muestra una ventana con los primeros extractos del fichero. Observaremos que aparecen con el estado “Sin incorporar”.

A continuación, usaremos la opción “Incorporar” de la línea de mensajes o el icono correspondiente para incorporar el extracto.
Este proceso permite seleccionar uno o varios movimientos del extracto. Simplemente se debe seleccionar una línea, y a continuación decidir qué queremos incorporar. Una vez hemos realizado la elección, se muestra la pantalla inicial de entrada de extractos con los movimientos correspondientes.
Incorporación manual del extracto
Para ello debemos seleccionar la cuenta a la que se desea introducir el extracto. Y a continuación usaremos la opción ‘Nueva” de la línea de mensajes o el icono correspondiente.
Debemos prestar especial atención a grabarlo en el orden correcto, evitando que falten extractos o que se dupliquen. Y pasar los importes de los apuntes del extracto con el mismo criterio del banco.
En este punto ya tenemos las partidas iniciales, los movimientos contables y los apuntes de nuestro extracto bancario. Ahora ya podemos comenzar la conciliación.

La pantalla de “Entrada de conciliación inicial” queda como sigue. Queda así todo más claro. Observe la columna “Tipo”.

Cómo realizar la conciliación bancaria
Este proceso podemos encontrarlo en la opción del menú “5 Módulos”, “2 Conciliación de bancos”, “4 Conciliación bancos”. Básicamente permite cancelar las partidas pendientes de conciliar.
Primero veremos en pantalla las cuentas en conciliación, donde se debe seleccionar la cuenta del banco para cancelar o activar sus partidas.
En este punto es posible realizar la conciliación automática usando la opción “Conciliación” de la línea de mensajes o el icono correspondiente. La conciliación automática se realiza comparando los apuntes contables contra las partidas pendientes y los extractos introducidos. Téngase en cuenta que las partidas se cancelan por igual importe y por su número de documento (si está activada dicha opción en ‘Selección de cuentas’), sin tener en cuenta la fecha.

Para realizar la conciliación manual, es necesario entrar a la cuenta. Veremos entonces las partidas iniciales, las partidas del extracto del banco y los asientos de nuestra contabilidad activas.
Para cancelar las partidas, seleccionamos líneas de igual importe y a continuación damos la orden de “Conciliar”.

De esta forma las partidas conciliadas pasan al apartado de “CANCELADAS”, tal como podemos ver en la siguiente imagen.
Con el icono indicado o usando la tecla de función F5, es posible alternar entre partidas ACTIVAS y CANCELADAS.

Ubicados en las partidas CANCELADAS, es posible “ACTIVAR” nuevamente las partidas canceladas seleccionándolas y dando la orden de “Activar”. Estas quedarán automáticamente como activas.
Cómo afecta la conciliación bancaria a los apuntes contables
Cuando se desconforma un asiento #LJGCS3100000#con apuntes que ya han sido conciliados, podemos observar que en la columna “Info” aparece el texto ‘Punt.’ a la derecha del importe de éstos.
Dependiendo de la opción seleccionada en los “Parámetros de la empresa”, el sistema permite o no la modificación y anulación de estos apuntes.
Si este proceso altera la conciliación, todas las partidas asociadas son desmarcadas quedando nuevamente como “ACTIVAS”. Se deben entonces conciliar de nuevo.
Esto quiere decir que si en ‘Parámetros de empresa, marcamos la opción “Modificar partidas punteadas”, al modificar en un asiento una de estas partidas ya conciliadas, se activarán todas aquellas que formen parte del mismo punteo.

Apertura del nuevo ejercicio y la conciliación bancaria
El proceso de apertura del nuevo ejercicio traspasa las partidas pendientes de conciliar al siguiente ejercicio como partidas iniciales del banco. Esto es así para poder disponer en el siguiente ejercicio de las partidas necesarias para poder puntearlas.
Debe prestarse especial atención a que si ejecutamos la apertura del siguiente ejercicio por segunda vez, se traspasan nuevamente las partidas pendientes de conciliar, solo si dichas partidas en el siguiente ejercicio no fueron conciliadas o modificadas.
Vistos en este caso, si fuera necesario, podemos introducir o modificar las partidas iniciales manualmente.
Como has podido ver, Noray Contabilidad te aporta soluciones para gestionar, controlar y facilitar la contabilidad de una empresa. Si estás interesado en conocer más detalles, obtén más información en el siguiente enlace: Saber más sobre Noray Contabilidad.