+ 2500 clientes | + 40 años de experiencia | + de 40 profesionales
  • Contacto
  • Acceso Clientes

NorayNoray

  • Soluciones Hoteles
    • Noray HtlSoftware de Gestión Integral para Hoteles
      • Descripción general
      • Funcionalidades
      • Planes
    • Destacados Noray HtlFuncionalidades destacadas de Noray Htl
      • PowerBI
      • CRM
      • TPV
    • Funcionalidades extraMás funcionalidades de Noray Htl
      • Conexión con Channel Managers
      • Descarga de reservas de TTOO y OTAS
      • Motor de reservas online
    • Otras soluciones 
      • Noray Hotel
  • Soluciones Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Otras soluciones
      • Microsoft Dynamics NAV
  • Noray Training
  • vacio
  • La Empresa
    • Trayectoria
    • Referencias
    • Equipo
    • Contacto
  • #Orgullosos de nuestros clientes
    • Orgullosos
    • Clientes
  • Social Hub
    • Actividad
    • Calendario de Eventos
    • Blog
    • Newsletter
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
  • dePymes
  • El software en la nube es una apuesta segura

El software en la nube es una apuesta segura

El software en la nube es una apuesta segura

por Sebastián Gómez / martes, 27 octubre 2015 / Publicado en dePymes
El software en la nube

A estas alturas todavía son muchas las empresas que nos plantean serias dudas a la hora de contratar el licenciamiento de su software en la nube, porque las ‘leyendas urbanas’ sobre la inseguridad de este servicio o que sólo es aplicable a empresas tecnológicas parecen haber arraigado en la sociedad. Haremos un esfuerzo por desmentirlas.

Para empezar, existen distintos tipos de servicios de ‘cloud computing’ o computación en la nube:

  • Nube pública: el proveedor tecnológico hospeda el software en sus instalaciones, que se comparten con otras empresas.
  • Nube privada: la infraestructura se dedica exclusivamente a una empresa y no se comparte con ninguna otra. Evidentemente estas nubes privadas son mucho más seguras, aunque también más caras y equivalen a disponer de una red propia en la empresa.
  • Nube híbrida: se trata de un servicio mixto en el que la empresa simultanea ambos, hospedando contenido esencial o de mayor envergadura en una nube privada y aplicaciones menos sensibles en una nube pública.

 

Si no sentimos confianza por la nube pública, podemos optar por la privada o por un sistema híbrido. Pero en nuestra opinión la realidad es que quien garantiza la seguridad de todas ellas es el proveedor. Aquí reside la clave en la elección de la oferta de soluciones en la nube.

En cuanto a la demanda, precisamente en las últimas semanas el comparador líder de software en España y Latinoamérica buscoelmejor.com ha presentado el informe sobre Demanda de Software en 2015. El informe pone de manifiesto que el cloud computing despierta cada vez un mayor interés entre las empresas, sobre todo en las pymes, siendo los negocios con una facturación inferior al millón de euros los que más apuestan por las soluciones en la nube, un 85% en CRM y un 81% en ERP. Frente a ello, las empresas con más de dos millones de euros de facturación se quedan cerca del 70% para ambas aplicaciones (71% para CRM y 68% para ERP).

Por sectores, encontramos una mayor demanda de soluciones en la nube en el sector servicios, donde un 96% de las empresas están interesadas en esta modalidad. En el sector de la distribución, la demanda alcanza el 72%, y en el de la industria llega al 55%.

En esta misma línea, si atendemos a un estudio realizado por el departamento de investigación del BBVA, de las empresas que indicaron no ser usuarias del cloud, un 61% asegura no utilizarlo porque “no era necesario para el desarrollo del negocio”, mientras que un 53% afirma no usarlo porque “no tenían un conocimiento elevado de este tipo de tecnología.

Si nos fijamos bien, los resultados de este estudio son extrapolables a los del informe anterior y podríamos concluir que el desconocimiento que existe sobre las posibilidades de este servicio puede llevar a muchas compañías a pensar que no aporta valor a su negocio.

No es la primera vez que hablamos de las ventajas del cloud computing en el día a día de una pyme pero no viene mal recordar algunas de ellas: el trabajo en la nube ayuda a alcanzar objetivos comerciales y de producción interna; podemos acceder a las soluciones desde cualquier punto y desde cualquier dispositivo (lo que favorece tanto la movilidad de nuestro personal como las opciones de teletrabajo) y generalmente se traduce en ahorros directos en mantenimiento tanto de software como de hardware.

Si confiamos en empresas solventes y confiables para la implantación de esta tecnología en nuestra pyme no tenemos nada que temer.

 

 

Imagen: Fotolia

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si te ha gustado, te invitamos a compartirla en tus redes sociales o vía email utilizando estos iconos.

 

 

 

Etiquetado como: cloud, CRM, ERP, nube, seguridad, software

Sobre Sebastián Gómez

Sebastián Gómez es Director de Fidelización de Noray.

Artículos relacionados

Autónomo TRADE
Qué debes saber sobre el Autónomo TRADE (I)
Una tarjeta profesional reconocerá las cualificaciones en el seno de la UE
Una tarjeta profesional reconocerá las cualificaciones en el seno de la UE
Novedades IT
Novedades en la gestión de los procesos de Incapacidad Temporal

3 comentarios sobre “ El software en la nube es una apuesta segura”

  1. Software gestión comercial dice:
    12/02/2016 at 11:02

    Ciertamente creo que se trata de un sector en auge, y que puede suponer una gran diferencia para muchas empresas y sectores en alza en nuestros días. Respecto al tema de la seguridad, creo que se trata más de un tema de desconfianza en las soluciones informáticas y en el propio internet a que se trate de una problemática real. Hoy en día este tipo de soluciones tienen estudiados al milímetro todos los huecos por donde se podrían colar los hacker para acceder a los datos de la nube, y cada día son más seguros. Aunque siempre hay posibilidad de que “revienten” la solución, estoy convencido que la seguridad de los datos sensibles es una prioridad para los desarrolladores de este tipo de software. Un saludo, gran artículo

    1. Noray dice:
      22/02/2016 at 16:11

      Gracias por su comentario.

      Efectivamente esta es una opción que cada día que pasa se afianza más entre las empresas, cada vez hay más solicitudes de clientes que necesitan soluciones alojadas en la nube para poder acceder a ellas desde cualquier punto, pero bien es cierto que el temor a la pérdida de los datos sigue siendo importante.
      Contar con un distribuidor solvente y confiable será imprescindible en cualquier caso. Saludos,

  2. Contabilidad dice:
    09/03/2016 at 17:13

    Pues yo creo que la tendencia en cuanto a la confianza tiene que cambiar, si pagamos sin problemas en internet, pagamos viajes, o adquirimos otros servicios de alto coste, no veo el problema en dejar datos en la nube. Todo es cuestión de garantías. Un saludo

Banner Noray Htl

En Nuestro Blog

  • Turismo
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas
  • Empresa
    • Noticias Sectoriales
    • Actualidad Noray
    • Píldoras Formativas

Entradas recientes

  • Royal Marina Suites

    Activando Noray Htl en Royal Marina Suites

    El Hotel Royal Marina Suites se ha apoyado en N...
  • EAN13

    EAN13: cómo incluir y generar tu propio código

    Te enseñamos a organizar el control de códigos ...
  • Resumen de producción

    Informe de resumen de producción: la clave para una buena gestión hotelera

    El resumen de producción es uno de los informes...
  • PMS SPA

    Activando un nuevo PMS hotelero: Spa

    Así es como Jésica del departamento de Spa & We...
  • Plataformas virtuales de aprendizaje

    Plataformas virtuales de aprendizaje: ¿qué son y qué beneficios tienen?

    Las plataformas virtuales de aprendizaje ofrece...

Newsletter

Suscríbete a la newsletter

Comentarios recientes

  • Noray en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Ana en Cómo ampliar nuestra cartera de clientes
  • Noray en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Eliazer abril barranco en 4 pasos para generar el Libro de Registro y Parte
  • Noray en Noray Hotel. Listados definibles.

Autores

  • Ángel López (4)
  • Ángel Luis Correa (5)
  • Annie Santos (1)
  • Antonio Guanche (49)
  • Domingo Lantigua (12)
  • Echedey Medina (3)
  • Marketing Noray (269)
  • Eugenia Afonso (15)
  • Fabiola Artiles (3)
  • José Chedey Rodríguez Medina (3)
  • Jose Luis Martín (49)
  • José Manuel Lanzat Relinque (1)
  • José Manuel Sola (40)
  • Lara Mahugo Santana (3)
  • Lidia Pacheco (5)
  • Lourdes Araque Cruz (2)
  • Miriam Perera (6)
  • Rubén Magro (4)
  • Samira Bordón Martín (2)
  • Sebastián Gómez (94)
  • Séfora Quintana (7)
  • Susana García (5)
  • Victor Herrera (2)

Archivos

Próximos eventos

Jun 1
junio 1 - junio 2

Tecnohotel Forum 2022

Nov 2
noviembre 2 - noviembre 4

TIS 2022

Ver calendario
Logo Gobierno de Canarias
Logo Unión Europea
Logo Gobierno de Canarias

Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Noray Logo Blanco

Noray es una empresa de tecnología Microsoft Gold Partner que desarrolla productos de gestión hotelera y empresarial. Sus principales señas de identidad son sus más de 2500 clientes, una trayectoria de más de 40 años de experiencia y la cercanía de un equipo comprometido que supera los 40 profesionales. Actualmente, centra su actividad en dos sectores: establecimientos hoteleros y pymes.

Noray es Microsoft Gold Partner
ITH Logo
Sello Pyme Innovadora

La empresa

  • Empresa
  • #Orgullosos
  • Social Hub
  • Contacto

Soluciones

  • Hoteles
    • Noray Htl
    • PowerBI de Noray Htl
    • CRM de Noray Htl
    • TPV de Noray Htl
    • Descarga de reservas de touroperadores
    • Motor de reservas online
    • Noray Hotel
  • Pymes
    • Noray Contabilidad
    • Noray Gestión
    • Microsoft Dynamics NAV

Información y soporte

  • Ver horarios
  • 911 924 629
  • info@noray.com
Acceso clientes

¡Conecta!

  • Aviso legal
  • Privacidad y Cookies
  • Newsletter
  • Contacto
SUBIR