digital

¿Cómo puedo posicionar mi empresa en el entorno digital?

Uno de los retos a los que debe enfrentarse una pyme hoy en día es posicionarse adecuadamente en el entorno digital, a pesar de su tamaño.

Lo que en el entorno offline puede conseguirse casi exclusivamente a golpe de talonario, en Internet requiere una mayor inversión en esfuerzo y dedicación, pues la presencia en los medios digitales permite ir más allá de la publicidad tradicional basada en la contratación de espacios. Ahora bien, este esfuerzo exige que debamos considerar la posibilidad de externalizar el servicio, si no contamos en nuestra plantilla con alguien especializado en el entorno online.

En cualquier caso, para que podamos hacernos una idea de aquello a lo que nos enfrentamos, aquí van 5 sencillos consejos para reforzar la presencia de tu empresa en el entorno digital:

1) Análisis: en primer lugar debemos tener claro cuál es nuestro modelo de negocio, nuestra estrategia empresarial, nuestros objetivos y nuestra tipología de cliente, lo que nos llevará a plantearnos dónde está nuestro hueco en el mundo digital y si debemos integrarnos total o parcialmente. A partir de aquí desarrollaremos nuestra estrategia de marketing digital.

2) Imagen digital: resulta esencial que traslademos nuestra imagen corporativa al entorno digital, donde también se debe cumplir con el correcto uso de logotipos y todo lo que tenga que ver con la imagen de la empresa, no sólo en la página web, sino en los perfiles en redes sociales, emails, infografías… Debemos transmitir los valores de la empresa con contenidos de calidad y que aporten valor a nuestros clientes potenciales.

3) Posicionamiento en buscadores: puesto que la mayoría de los usuarios en nuestro país utiliza Google para realizar sus búsquedas, concentraremos nuestros esfuerzos en este buscador; pero si no fuera así, debemos tener en cuenta aquel buscador que nuestros usuarios objetivo utilicen en mayor medida.

El objetivo es aparecer en los primeros resultados en el buscador con aquellas palabras estratégicas que definan nuestro negocio. En otras palabras: si no nos encuentran, no existimos, así que habrá que ponérselo fácil. Ninguna otra estrategia digital cuenta con la fuerza y el poder de este posicionamiento.

Las dos vertientes que nos posibilitarán un buen resultado en las búsquedas son:

a) SEM: el posicionamiento SEM o de pago por clic consiste en la inserción de anuncios en el buscador, de forma que el anunciante paga sólo cuando el usuario hace clic en el anuncio y accede a su web. Es lo más parecido a un pago por inserción convencional en la publicidad offline. Google Adwords es la herramienta más utilizada para campañas de posicionamiento SEM en el principal buscador.

b) SEO: también conocido como posicionamiento orgánico, es el proceso de mejorar la visibilidad de forma ‘natural’, sin pagar a los buscadores. Evidentemente esto no se hace solo, habrá que realizar toda una estrategia SEO basada en una adecuada elección de palabras clave, una optimización de la web según los criterios del buscador, la creación de contenido de calidad, la búsqueda de enlaces externos, la mejora de los enlaces sociales y la presencia intensa en estas redes. Tengamos muy en cuenta que, sin un buen contenido, el resto de nuestra estrategia se vendrá abajo porque ¿quién vendrá a vernos si no les interesa aquello que le contamos?

4) Fidelización: en el entorno digital cobra especial importancia la capacidad que tenga la marca de generar buenas relaciones con los clientes. A través de las redes sociales y los foros podemos conocer cómo piensan, qué sienten, qué imagen tienen de nosotros y podremos dar curso a sus peticiones, resolver sus dudas o responder a sus posibles quejas, con el fin de mejorar su experiencia con la marca.

5) Reputación online de la marca: las malas experiencias repercuten negativamente en la imagen de marca. Y en este sentido, la capacidad del entorno online para absorber críticas o comentarios negativos y difundirlos masivamente es indiscutible. Por ello, es importante que realicemos un seguimiento constante de lo que se dice de nosotros en el entorno online y tengamos prevista la gestión de una posible crisis de reputación, para ser capaces de frenarla cuanto antes de una forma satisfactoria.

Estos son, básicamente, los puntos que debemos tener en cuenta para mejorar el posicionamiento de nuestra marca o empresa en el entorno digital. Puede parecer sencillo, pero, créanme, no lo es tanto y su aplicación requiere de experiencia, investigación y reciclaje continuo, así que, repetimos, no hay que descartar la posibilidad de ponerlo en manos de un experto.

¿Qué te ha parecido esta entrada? Si te ha gustado te animamos a compartirla en tus perfiles en redes sociales o vía email utilizando estos iconos.

Sebastián Gómez
sgomez@noray.com