
31 Dic Fitosanitarios – Control de lotes y caducidad
Todos sabemos que los productos fitosanitarios contribuyen a aumentar los rendimientos en la agricultura y ayudan a asegurar una buena calidad en los alimentos. Pero al mismo tiempo, su utilización puede tener efectos desfavorables en la producción vegetal y también puede entrañar riesgos para nuestra salud, también para los animales y el medio ambiente.
Por todo ello, es necesario que estos productos estén sometidos a una estricta regulación con el objetivo de garantizar su correcta utilización, seguridad y eficacia e imponiendo la necesaria consideración de unas normas de almacenamiento, comercialización y utilización de dichos productos.
En el “Real Decreto 285/2021, de 20 de abril” se establecieron las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
Este real decreto comprende las actividades y personas físicas o jurídicas dedicadas a la comercialización, incluida la venta en establecimientos abiertos al público o a distancia, y uso de productos fitosanitarios, en particular el almacenamiento, importación, exportación y tratamientos a terceros, los ensayos oficiales con dichos productos, así como el control oficial de estas actividades.
Por otra parte, El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha creado una aplicación informática para facilitar el uso sostenible de los productos fitosanitarios a través del Registro Electrónico de Transacciones y Operaciones (RETO). Esta aplicación permite el registro de la información en tiempo real, permitiendo garantizar en todo momento una trazabilidad integral de la cadena de suministros fitosanitarios, así como aportar utilidades de gestión a los usuarios de dicha aplicación.
Noray Gestión cuenta con el módulo de fitosanitarios para facilitar esta gestión, tanto para subir las transacciones y operaciones al (RETO), como para el control de lotes y caducidades de los productos.
En esta primera entrega veremos cómo controlar los lotes y caducidades de los productos. Dejando para una segunda entrega la subida de transacciones al RETO.
Control de lotes y caducidades
Noray Gestión cuenta con dos formas de controlar los lotes y caducidades.
En una de ellas, simplemente se informa en las compras, ventas y movimientos el lote y la caducidad del producto que es objeto de la transacción. Es la más sencilla de controlar, ya que no existe un control tan exhaustivo entre el almacén y la operación.
La otra modalidad si controla las existencias de cada producto. Y en el caso de ventas, debe indicarse al almacenista que lote y con qué caducidad del producto debe retirar del almacén. También puede dársele la vuelta, y sea el almacenista quién indique los productos a vender.
Lotes y caducidades sin control de existencias
Para el primer caso, basta simplemente en la ficha del artículo indicar que se usan lotes y/o caducidad. Y una vez seleccionado, en cada transacción del producto se solicitaran estos datos. Las existencias se controlan como si de un único producto se tratara.
Lotes y caducidades con control de existencias
Para usar el control de lotes y caducidades con control de existencias, debemos primero activar en “Parámetros de empresa”, en el apartado “Configuración”, “Variantes”, esta modalidad.
A continuación, veremos el siguiente mensaje, al que debe prestar especial atención, ya que una vez ejecutado el proceso es irreversible.
En el mensaje, se nos indica que una vez ejecutado los documentos introducidos anteriores a la fecha no podrán ser modificados. Por lo que le aconsejamos, que revise todos los documentos que tiene pendientes antes de seguir adelante.
Una vez termine el proceso, el programa comenzará a controlar las existencias de cada lote, por lo que, a partir de este momento en los inventarios, ventas, compras, etc., debe indicarse de que lote se trata. Y tendremos existencias individualizadas por cada lote.
Por ejemplo, en un inventario debemos indicar de qué lote se trata.
Introduciremos por cada lote las existencias.
Una vez conformado el inventario, podremos comprobar el estado del producto en la ficha del artículo.
Ayudas en el control de existencias
Una vez activada esta modalidad, es necesario mantener un mayor control de los lotes que se sirven en cada operación. Lo que nos garantiza suministrar en cada operación los productos que caducan antes. Y no queden en nuestro almacén productos próximos a caducar o caducados.
Para ayudarnos y mejorar este control, en el momento de la venta, podemos operar con tres modalidades que explicamos brevemente.
Sistema automático:
Este sistema acepta la línea de forma habitual, sin mostrar la ventana de solicitud de lotes. Una vez se termina de aceptar toda la línea, el programa buscará lotes de ese artículo y almacén que tengan unidades suficientes.
El programa creará tantas líneas como lotes diferentes haya encontrado, hasta completar el número de unidades introducidas. El proceso elige primero las variantes de fecha menor (los primeros que se van a caducar), y siempre lotes activos.
Si el artículo usa caducidad, el proceso no seleccionará lotes con fecha menor a la fecha del documento.
Sistema selección:
Este sistema acepta la línea de forma habitual, sin mostrar la ventana de solicitud de lotes y desactivando la aceptación de unidades.
Una vez se termina de aceptar la línea, el programa mostrará una ventana con todas las variantes del artículo, para que el usuario pueda seleccionar el número de unidades de cada variante.
Pulsando ‘ESCAPE’ desde esta consulta, el programa creará tantas líneas como lotes con unidades mayores a cero se hayan seleccionado.
Sistema manual:
Este sistema muestra la ventana de solicitud de lotes después de aceptar un artículo. Una vez dentro debemos tener en cuenta que la variante a introducir debe existir. También encontraremos dos botones con los cuales podemos cambiar al sistema automático o selección.
Si todavía no se ha introducido ninguna variante, el programa propondrá uno, que será el de fecha menor con unidad mayor de cero. Si el artículo usa caducidad, seleccionará lotes con fecha de caducidad mayor a la fecha del documento.
Veamos un ejemplo:
En este caso, hemos vendemos 24 unidades en la modalidad automática y de un artículo que trabaja con 10 unidades por envase.
Noray Gestión ha seleccionado los lotes de productos necesarios hasta las 24 unidades.
Puedes consultar en todo momento, los lotes de producto que se han incluido en la venta.
La gestión de Fitosanitarios no solo implica esta gestión de lotes y caducidades, sino que además necesitas más controles y cumplimientos normativos: Debes informar en la aplicación RETO las transacciones y operaciones realizadas.
Pero de esta parte hablaré en un próximo artículo.
¿Necesitas gestionar Fitosanitarios en tu negocio?
¿Tienes alguna duda?
Déjame tus comentarios al final de esta publicación.