escandallos

Gestiona mejor tu negocio usando escandallos (II Parte)

 

Los escandallos definen a una herramienta que nos permite determinar el precio de venta final y rentable de un producto, teniendo en cuenta todos sus componentes. Además nos ayuda a controlar adecuadamente las existencias de los productos que lo componen.

En la primera parte de este artículo hablamos que uno de los sectores donde más se utiliza es en la restauración para determinar el precio final del plato. Pero también en cualquier sector que el producto final este compuesto por varios componentes.

Vimos además que podemos pensar en utilizarlo para definir un servicio y que la utilización del escandallo es una herramienta fundamental para determinar, de forma fiable y ágil, los precios finales y a su vez controlar correctamente las existencias de los productos que lo componen.

En este artículo veremos cómo en Noray Gestión podemos definir un escandallo y simplemente vender el producto final sin antes fabricarlo.

Antes de comenzar

Para poder comenzar a usar esta herramienta, debemos activarla, además de configurar correctamente los productos con escandallos.

En los “Parámetros de empresa” activamos la herramienta y otorgamos los valores por defecto a los escandallos que se van a crear. En este este punto es importante saber si vamos a trabajar con dos empresas (una empresa con los productos componentes y otra empresa con los productos finales), o si se usará una sola empresa.

Luego, en el “Mantenimiento de escandallos” definimos cada escandallo particularmente. O sea, la composición del producto final.

Configuración de parámetros para escandallos

Para no repetirnos en la configuración, te recomiendo leas nuestro anterior artículo.

Hacemos hincapié, al configurar, en indicar si se quiere que la empresa dé de baja las existencias y genere movimientos de los productos componentes en el momento de venderlo.

Recuerda, además que en el caso de que uses la misma empresa para los productos componentes y para productos finales, es recomendable que los productos vayan separados en familias distintas, reservando un determinado número de familias para cada tipo de artículo. Por ejemplo, desde la familia 100 hasta la familia 799 para los productos componentes y desde la 800 hasta la 999 para los productos finales.

Configura primero el escandallo

Ahora es necesario especificar qué productos componentes configurarán el artículo final.

Los pasos que debemos seguir son los siguientes:

  1. Accedemos al apartado “1.- Mantenimiento de ficheros / 7.- Ficheros auxiliares / 1.- Auxiliares de productos / 4.- Escandallos”.
  2. Seleccionar un artículo final para configurar el escandallo. Y especificamos cada uno de los productos que lo componen.

Escandallos-1

A continuación veremos qué diferencia hay entre dar de baja los productos al fabricarlos o al venderlos.

Baja de productos componentes al venderlos

En esta modalidad la empresa no fabrica los productos finales, simplemente los vende.

La existencia del artículo final puede o no darse de baja dependiendo del indicador “Descuenta existencia artículo” del artículo final:

  • En el caso de que indiquemos que “Sí” se descuenta existencia, será necesario que realicemos un inventario de los productos finales por “Movimientos de almacén”, para que estos no queden en negativo al realizar la venta.
  • En el caso de que indiquemos que “NO” se descuenta existencias, evitaremos tener que realizar, previo a la venta, un inventario del artículo final, de esta forma la venta no dejará en negativo el artículo final. En este caso, solamente debemos preocuparnos de la existencia de los productos componentes.

Este proceso solo es posible si la empresa se configuró para que se generaran movimientos en ventas, ya que, si no fuese así, se consideraría la venta como la de un artículo sin escandallos.

Los productos escandallos se gestionan en el momento de la venta como cualquier otro artículo de la empresa.

Es importante que sepas que la baja y actualización de los productos componentes se realizará al ejecutar el proceso de “Actualización de escandallos”.

A modo de ejemplo, en la imagen siguiente, podemos ver cómo un artículo con escandallo de un servicio, puede desglosarse en la factura si así lo desea.

Escandallos-2

Los 3 artículos que marcamos en la siguiente imagen, corresponden al escandallo definido del artículo final 20001.

Y el artículo 12001, se ha añadido manualmente.

Escandallos-3

Actualizando escandallos

Tanto en la modalidad “FABRICACIÓN” como “VENTA”, las existencias de los productos finales se actualizan sobre la marcha al realizar un “Movimiento de fabricación” o una “Venta”. Sin embargo, los productos componentes no se dan de baja hasta que se realice este proceso.

Por lo tanto, este proceso se encarga de actualizar las existencias de los productos componentes, además de actualizar sus estadísticas. Y debemos realizarlo en la empresa que contiene los productos finales.

Tags:
Jose Luis Martín
jmartin@noray.com