Nos encontramos en un tiempo de cambios vertiginosos en el que la tecnología evoluciona rápidamente y se introduce en nuestro día a día con una facilidad pasmosa. La manera de comunicarnos, de informarnos, de adquirir bienes y servicios ya no...

En un entorno tan competitivo como el actual, no cabe duda de que las relaciones con el cliente han adquirido una importancia fundamental. Las empresas se centran en establecer y desarrollar sólidas relaciones con sus clientes que permitan fidelizarlos a...

No cabe duda de que la tecnología ha hecho que la información en el sector turístico sea cada vez más abundante y oportuna, y que eso ha contribuido a mejorar la velocidad y el acierto de la toma de decisiones...

Los profesionales del sector hotelero saben perfectamente que en sus establecimientos ya no se venden ‘habitaciones’ o ‘estancias’ y que su concepto de negocio va mucho más allá del simple alojamiento. Los huéspedes de este siglo XXI muestran unos niveles...

Hace unas semanas tuve la oportunidad de participar en un press trip que, con motivo de Expo Antalya 2016, organizó el recientemente creado turoperador Deko Tours en colaboración con la Federación Internacional de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET en...

Después de dos entradas hablando del tema ya tendremos claro por qué el cuadro de mando debe ser una herramienta imprescindible en la gestión del establecimiento hotelero y todos los beneficios que nos aportará en el día a día. La base...

Como ya vimos en la entrada anterior, trabajar con un cuadro de mando puede facilitar enormemente nuestra tarea en la gestión de un establecimiento hotelero. Además de reducir considerablemente el tiempo que nos ocupa la propia gestión, el cuadro de...

No nos cansaremos de afirmar que una de las claves para el éxito del negocio hotelero reside en la medición y el análisis de la información. Un poco de sentido común bastaría para explicarlo en una frase: se trata simplemente...

Es indiscutible que el turismo es uno de los motores económicos no sólo de España, sino del continente Europeo. Hemos comenzado el año celebrando cifras estupendas de ocupación hotelera durante 2014 y expectativas igualmente positivas para los próximos meses en prácticamente todos los destinos turísticos de nuestra geografía. Se nos llena la boca hablando de altos niveles de ocupación hotelera y extrahotelera, pero pocos hablan de la productividad de unos establecimientos que no siempre están en disposición de sacar una óptima rentabilidad a esa ocupación. Porque no olvidemos que la ocupación, las estancias o el número de reservas de un establecimiento hotelero son indicadores importantes de facturación total. Pero la clave del negocio reside en la eficiencia de aquellas estancias: en ser capaces de sacarle la máxima productividad a esos elevados niveles de ocupación.